Reciben estudiantes en CDMX apoyo para transporte en tarjetas para vales de despensa; es más fácil comprar un café que pagar el METRO, dicen.

sobre la interrupción en el suministro de energía que afectó el servicio de las líneas 1, 2 y 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos

La Ciudad de México implementó el programa “Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y Más”, cuyo objetivo es apoyar a estudiantes de universidades públicas con un subsidio bimestral para gastos de movilidad y otros insumos. Para dispersar estos recursos, el gobierno capitalino entrega a los beneficiarios una Tarjeta Toka, un monedero electrónico con el que pueden realizar compras en diversos establecimientos afiliados.

El apoyo consiste en un monto de 1,500 pesos cada dos meses depositados en la tarjeta Toka, que puede usarse para comprar en supermercados, farmacias, tiendas departamentales, restaurantes y tiendas de conveniencia como Walmart, Soriana, Chedraui, OXXO, Liverpool, Farmacias Guadalajara, Domino’s, Starbucks y Home Depot.

Sin embargo,  esta tarjeta no puede ser utilizada para pagar el transporte público, como Metro, Metrobús o Cablebús, lo que ha generado frustración entre muchos estudiantes, quienes esperaban un apoyo directo para su movilidad.

Desde marzo de 2025, cuando se entregaron las primeras 45,000 tarjetas, hasta julio, cuando ya se superaron las 75,000 entregas, el programa ha ido creciendo con la intención de cubrir a todos los estudiantes elegibles en la capital.

Dificultades y críticas de los beneficiarios

Los jóvenes beneficiarios han reportado varios problemas que han puesto en evidencia las limitaciones del programa:

Restricciones de uso

La Tarjeta Toka funciona solo como un monedero para compras, pero no para transporte, lo cual causa una contradicción entre el nombre del programa y las expectativas generadas.

Bloqueos y cancelaciones
Desde junio de 2025, varios estudiantes reportaron que sus tarjetas fueron bloqueadas o canceladas sin explicación clara, impidiéndoles acceder a los recursos depositados.

Monto limitado
Los estudiantes aseguran que los 1,500 pesos bimestrales no alcanzan para cubrir todos los gastos relacionados con movilidad y alimentación, sobre todo para quienes tienen trayectos largos o condiciones económicas precarias.

Falta de información

La ausencia de una lista oficial clara de establecimientos afiliados y la poca comunicación con la empresa Toka sobre los procedimientos para acceder a los recursos depositados en la tarjeta ha dificultado que los estudiantes usen eficazmente la tarjeta.

ENTREVISTA|| Apoyos sociales también benefician a industria automotriz: Guillermo Rosales, AMDA