Tras el atentado y dos meses de lucha, Miguel Uribe Turbay fallece…

Colombia y otro golpe demoledor a la esperanza. El senador y candidato a presidente colombiano, Miguel Uribe, fallece luego de ser atacado en el mes de junio...
Colombia y otro golpe demoledor a la esperanza. El senador y candidato a presidente colombiano, Miguel Uribe, fallece luego de ser atacado en el mes de junio...

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

Colombia y otro golpe demoledor a la esperanza. El senador y candidato a presidente colombiano, Miguel Uribe, fallece luego de ser atacado en el mes de junio…

Era el 7 de junio cuando Miguel Uribe fue víctima de un atentado cuando participaba de un evento político en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá. El precandidato a presidente colombiano tenía números importantes en las encuestas y se posicionaba como un rival directo para el oficialismo. Sin embargo, en un ataque feroz, Uribe fue asesinado tras recibir varios disparos propinados por parte de un sicario menor de edad.

En una operación impactante Uribe Turbay pudo ser atendido de emergencia y fue llevado a un centro médico cercano, para que horas más tarde fuera trasladado a una clínica especializada. Desde entonces, Uribe lucho por su vida y fue expuesto a múltiples operaciones para poder salir adelante, algo que nunca iba a suceder.

En la madrugada del lunes 11 de agosto, los familiares confirmaron el fallecimiento de Miguel Uribe. La muerte del congresista fue confirmada minutos antes de que su esposa, María Claudia Tarazona, con un estremecedor mensaje en sus redes sociales y provocando un estruendo emocional en toda Colombia.

“Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, fue el mensaje publicado.

El último parte médico de los especialistas que trabajaban en su salud había dado un fuerte aviso del desenlace: “En las últimas 48 horas su estado clínico revirtió a una condición crítica debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central. Esta condición requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que han logrado estabilizarlo”. Horas después, se provocó su fallecimiento.

Lógicamente, las repercusión de este asesinato es mundial porque para muchos, Uribe se perfilaba como un serio competidor a la presidencia colombiana. El expresidente Álvaro Uribe Vélez lamentó la tragedia: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.

En este contexto, el presidente colombiano, Gustavo Petro queda fuertemente criticado porque al principio de esta historia pidió cuidar y defender al sicario de 15 años que le disparó a Uribe: “La verdad es aquí esencial. He ordenado que se investigue a la misma escolta. Hay un niño de 15 años, capturado por ser el agresor material del hecho. La primera responsabilidad del Estado de Colombia es cuidar la vida del menor, porque es un niño, y así nos parezca terrible, los niños se cuidan en Colombia…”.

“Si no cuidamos a este niño, como familia, como Estado, pues no tendremos patria. No tendremos Colombia. Todos al final, incluidos nuestros hijos, terminarán asesinados. Y mi deber, es el bien supremo de esta nación y por tanto, tengo que cuidar a Miguel Turbay y su presunto asesino. El intento oportunista y bajo, de utilizar con fines políticos el dolor de la familia y del mismo Turbay no es el fin político. Lo primero es la vida. La vida es lo que defendemos primero, incluso la vida del asesino, que es un niño de 15 años”, sentenció Petro en aquel momento.