El Elevator Pitch más exitoso: David Camacho de 13 años convenció a los tiburones y capitalizó su proyecto

El Elevator Pitch más exitoso: David Camacho de 13 años convenció a los tiburones y capitalizó su proyecto

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

Con solo 13 años, David Camacho Flores se paró frente a altos empresarios, inversionistas y al propio secretario de Economía y no habló de mercados, ni de finanzas, ni de tecnología por sí sola. Habló de emociones; de ansiedad, de bullying, de adicciones en la infancia y con una pregunta directa rompió el hielo:

“¿Sabían ustedes que la inteligencia emocional puede salvar la vida de sus hijos?”

El momento ocurrió durante un evento organizado por la Secretaría de Economía, donde este joven queretano, divulgador científico, activista, escritor y emprendedor, presentó su más reciente creación: Macayos, una app mexicana que enseña inteligencia emocional a niñas y niños usando inteligencia artificial, retos interactivos y juegos educativos.

Pero el pitch de David fue más que una presentación de negocio; fue un llamado urgente, desde la voz de alguien que, pese a su corta edad, ha vivido en carne propia el acoso escolar y la falta de acompañamiento emocional.

“En México, lamentablemente, no recibimos educación emocional en ninguna etapa de nuestras vidas”, dijo. “Y eso tiene consecuencias graves que estamos normalizando”.

Una herramienta creada desde la herida

Macayos, explicó David, nació de su propia experiencia como víctima de bullying; la aplicación combina la lógica gamificada de Duolingo, la narrativa emocional de la película Intensamente y un enfoque pedagógico validado en campo.

“Lo echamos todo a la licuadora… y sale Macayos”.

La aplicación ya tiene un producto mínimo viable (MVP) probado en varios colegios con resultados positivos entre alumnos, padres y docentes; su modelo contempla licencias por grado escolar y está listo para operar en esquemas B2B (empresa a empresa), B2C (empresa a consumidor) y B2G (empresa a gobierno).

Un modelo con visión empresarial

El desarrollo de Macayos implicó una inversión inicial de 9.5 millones de pesos, financiada en parte por el desarrollador principal, quien posee el 25% de la compañía; el 51% pertenece a David, convirtiéndolo en el socio mayoritario, mientras que el resto se distribuye entre los demás integrantes del equipo.

Actualmente, el proyecto busca una ronda de inversión presemilla de 950 mil pesos a cambio del 15% de participación, además de alianzas estratégicas con gobiernos estatales y municipales para llevar la herramienta a más escuelas del país.

“Claro que no me podía quedar con los brazos cruzados. Así que decidí poner mi granito de arena”, dijo David al cerrar su participación. “Te invito a subirte al tren y cambiar la vida de muchos niños”.

Datos que incomodan, pero no pueden ignorarse

Durante su discurso, David compartió cifras contundentes del INEGI:

  • 7 de cada 10 estudiantes entre 6 y 13 años presentan síntomas de ansiedad.
  • 8 de cada 10 sufren bullying.
  • 6 de cada 10 ya han probado alcohol o drogas antes de los 13 años.

Macayos se plantea como una respuesta tecnológica, pero también profundamente humana, ante este panorama; una propuesta que no viene de un comité académico, sino de un joven que entiende de primera mano lo que está en juego.

Más que un niño prodigio

Conocido también como David Avinchi, este joven queretano ha sido reconocido por su extraordinaria inteligencia, ya que tiene un coeficiente intelectual de 162, superior al estimado de Albert Einstein, y por su trayectoria en áreas como la ciencia, el medio ambiente y la defensa de los derechos de la infancia.

Fue parte del International Air and Space Program Jr. de la NASA en Houston, donde participó en simulaciones de gravedad cero y vuelos asistidos.

También ha ganado el Concurso Nacional de Cortometrajes en Pro del Bienestar Animal con su video “Adopta con ojos de amor” y ha liderado campañas de reciclaje y acción social en Querétaro.

A su corta edad, ya ha demostrado que la innovación no siempre viene de un laboratorio ni del escritorio de una multinacional, a veces, viene de alguien que no ha olvidado lo que es sentirse solo en un salón de clases.

 

 

 

También te puede interesar: Waller es el favorito para presidir la Fed entre el equipo de Trump: Bloomberg News