“La Corte cierra con racismo”: Sheinbaum condena retiro de contenido sobre Lorenzo Córdova

“La Corte cierra con racismo”: Sheinbaum condena retiro de contenido sobre Lorenzo Córdova

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación de cerrar su ciclo “promoviendo el racismo”, luego de que una de sus salas resolviera retirar de los libros de texto el fragmento de una llamada telefónica del expresidente del INE, Lorenzo Córdova, en la que se burla de un representante indígena.

Durante la conferencia matutina de este jueves, Sheinbaum afirmó que la resolución de la Corte es un retroceso en el reconocimiento y respeto hacia los pueblos originarios, y sostuvo que el contenido en cuestión fue incluido en los libros como un ejemplo claro de racismo institucional que debe erradicarse.

“Esa llamada existió, fue publicada por un medio y nadie la desmintió. Es profundamente racista y clasista”, expresó la mandataria.

“El presidente del Instituto Nacional Electoral, encargado de defender la democracia, se expresó de forma ofensiva y burlona contra personas de un pueblo indígena que lo fueron a ver. ¿Cómo es posible que eso se retire de los libros?”, cuestionó.

La presidenta criticó además que la Corte argumentara que la eliminación del contenido buscaba proteger a la persona aludida, cuando en su momento se trataba de un servidor público.

“Lo primero que debería haber ocurrido era una disculpa pública. Pero no la hubo. En cambio, la Corte decide proteger ese acto de discriminación”, dijo.

Sheinbaum también ironizó sobre el funcionamiento reciente del Poder Judicial:

“Ya están haciendo sus maletas, sesionan cada 15 días y no resuelven temas importantes como la deuda de pago de impuestos, pero sí se apresuran a tomar decisiones como esta”.

Recordó que el fragmento de la llamada fue utilizado en los libros de texto para mostrar a los estudiantes por qué es necesario combatir el racismo, el clasismo y cualquier forma de discriminación, sobre todo en las instituciones públicas.

“Debe quedar claro que ninguna autoridad puede dirigirse de manera ofensiva hacia otra persona, y menos a un integrante de un pueblo indígena. Es una enseñanza fundamental”, afirmó.

La presidenta agregó que pedirá a la Consejería Jurídica analizar si aún puede interponerse algún recurso contra la decisión de la Corte, de no ser posible revertirla para la edición actual, consideró que deberá revisarse para futuras publicaciones.

Finalmente, Sheinbaum enmarcó el tema en el contexto de la reforma al Poder Judicial, impulsada por su gobierno tras la victoria del llamado “Plan C” en las elecciones de 2024.

“El pueblo de México votó por un cambio profundo, y esto demuestra por qué es necesario reformar al Poder Judicial. Esta Corte se caracterizó por liberar delincuentes, usurpar funciones legislativas, y ahora por cerrar su periodo con una acción que promueve el racismo”, sentenció.

 

 

 

 

También te puede interesar: Bayer destaca razones clave para invertir en México: talento, mercado y certeza jurídica