Bayer destaca razones clave para invertir en México: talento, mercado y certeza jurídica

Durante la conferencia matutina del Gobierno de México, el director general de Bayer en el país, Manuel Bravo Pereyra, explicó los motivos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 8 segundos

Durante la conferencia matutina del Gobierno de México, el director general de Bayer en el país, Manuel Bravo Pereyra, explicó los motivos que han llevado a la compañía a seguir apostando por México como destino de inversión.

El ejecutivo resumió en tres puntos fundamentales la estrategia de Bayer: el talento humano, el acceso a mercados clave y la estabilidad jurídica.

“Cuando tomamos el criterio de por qué invertimos en el país, lo primero tiene que ver con talento”, afirmó Bravo Pereyra.

Señaló que México cuenta con personas capacitadas para que “las cosas sucedan”, y que este factor es determinante para la compañía.

En segundo lugar, destacó la relevancia del mercado mexicano, al que calificó como “un mercado en crecimiento muy importante para Bayer”.

Asimismo, subrayó las ventajas que ofrece el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para acceder al mercado norteamericano desde territorio mexicano.
El tercer factor, dijo, es la certeza jurídica.

“En lo cual tenemos que seguir trabajando y hasta ahora ha sido muy importante para Bayer”, puntualizó.

Bravo Pereyra concluyó que estos tres elementos: talento, mercado y certidumbre, no sólo aplican al sector farmacéutico, sino a todas las divisiones de la empresa, y forman la base de su compromiso con el país.

Esta declaración se da en el contexto de una serie de anuncios sobre nuevas inversiones privadas en el sector farmacéutico en México, impulsadas por el Gobierno Federal como parte del Plan Nacional de Industrialización.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en que atraer inversión extranjera directa es una pieza clave para detonar empleos, desarrollo regional y acceso a medicamentos, especialmente en zonas estratégicas como los nuevos polos de bienestar.

Además, ha subrayado que toda inversión en el país debe alinearse con los principios de justicia social, garantizando que el crecimiento económico contribuya a reducir desigualdades y mejore las condiciones de vida de la población.

 

 

 

También te puede interesar: Gobierno federal anuncia inversión de más de 12 mil millones de pesos en la industria farmacéutica