
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos
El Gobierno de México presentó este jueves los avances del nuevo Polo de Desarrollo del Bienestar en Zinapécuaro, Michoacán, un proyecto de infraestructura e industrialización que ya cuenta con sus primeros inversionistas y una inversión inicial público-privada superior a los mil millones de pesos.
Durante la conferencia de prensa matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que el parque industrial, denominado Parque Bajío, abarca 346 hectáreas y está estratégicamente ubicado en la zona metropolitana de Morelia, con conexión directa al puerto de Lázaro Cárdenas a través del ferrocarril de Canadian Pacific Kansas City y a sólo cinco minutos del Aeropuerto Internacional de Morelia.
“Este Polo se suma a las inversiones logísticas y portuarias que se están realizando en Lázaro Cárdenas por más de 13 mil millones de pesos”, explicó Ramírez Bedolla. Señaló que la infraestructura portuaria, con ampliaciones de Hutchison Ports y APM Terminals por más de 4 mil millones, convierte a Michoacán en un nodo clave para la logística internacional.
El primer desarrollador del parque es Citelis, filial del grupo moreliano Organización Ramírez, conocido por su cadena de cines Cinépolis. Eduardo Ramírez Díaz, director general de Citelis, informó que ya se han sumado empresas nacionales e internacionales al proyecto, entre ellas Oxxo (Grupo Femsa), Mercado Libre y Amazon.
“Plan México y los Polos de Desarrollo se alinean con la vocación industrial que empresarios michoacanos y el gobierno estatal hemos definido para el estado”, afirmó Ramírez Díaz.
Añadió que la iniciativa busca convertir a Michoacán en un referente de industrialización con inversión 100% mexicana.
Por su parte, David Martínez Gómez Tagle, presidente de la Asociación de Industriales de Michoacán y director de Artifibras, señaló que el sector empresarial local respalda plenamente el proyecto.
“Es tiempo de Michoacán y vamos con todo por este Polo de Desarrollo. El reto ahora es de los empresarios”, afirmó.
El proyecto cuenta con ventajas estratégicas adicionales, como disponibilidad de energía eléctrica limpia, gas natural gestionado en conjunto con Cenagas, y una sólida base académica en universidades y tecnológicos de la región.
También te puede interesar: Gobierno federal anuncia inversión de más de 12 mil millones de pesos en la industria farmacéutica