Prepara BBVA México emisión de bonos en mercado local por 15,000 mdp

BBVA México

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 10 segundos

La oferta contempla una posible sobreasignación de instrumentos por 5,000 mdp para llegar a un total de 20,000 mdp en su conjunto. Estará respaldada por un programa revolvente de emisión de certificados bursátiles y otros instrumentos con una vigencia de 5 años aprobado por las autoridades regulatorias

BBVA México prepara dos emisiones de certificados bursátiles bancarios de largo plazo en el mercado de deuda local por lo que obtuvo la calificación de “mxAAA” por parte de S&P Global Ratings, la máxima en el rango México.

La calificadora internacional dijo que de acuerdo con la información proporcionada por el emisor, las colocaciones se realizarán bajo la modalidad de vasos comunicantes por un monto objetivo de hasta 15,000 millones de pesos mexicanos (mdp). La oferta también contempla una posible sobreasignación por 5,000 mdp, para llegar a un total de 20,000 mdp en su conjunto.

Las emisiones tendrán las claves de pizarra BBVAMX 25-3 y BBVAMX 25-4. La primera de ellas contará con una vigencia de 1,260 días o aproximadamente 3.5 años, con tasa de referencia TIIE de fondeo. La emisión BBVAMX 25-4, por su parte, tendrá una vigencia de 2,548 días, o de cerca de 7.0 años, con tasa de referencia M Bono Int. 31-33.

La agencia de riesgos crediticios mencionó que la calificación asignada de “mxAAA” a los certificados bursátiles bancarios refleja que estarán clasificados en igualdad de condiciones (pari passu) respecto a toda la deuda no garantizada existente y futura del banco.

S&P Global tiene asignada para BBVA México S.A. la calificación a escala global de “BBB”, con una Perspectiva de Estable y su equivalente “A-2”, mientras que en escala nacional es de “mxAAA”, también con Perspectiva Estable, y su equivalente de “mxA-1+”.

“Estos títulos estarán respaldados por el programa revolvente de emisión de certificados bursátiles, certificados de depósito y pagarés en moneda nacional o su equivalente en unidades de inversión (UDIs), dólares estadounidenses, o euros, con una vigencia de cinco años a partir de la fecha del oficio de autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)”, agregó S&P.