Concluye Encuentro Nacional Mujeres Sindicalistas 2025 en San Lázaro

Encuentro Nacional Mujeres Sindicalistas
Al clausurar el Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas, la diputada Maiella Gómez Maldonado, agradeció a todas las participantes por compartir sus experiencias y propuestas relacionadas a temas laborales de las mujeres, sus derechos e inclusión.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

Palacio Legislativo de San Lázaro, 4 de agosto de 2025. Concluyó el Encuentro Nacional Mujeres Sindicalistas en la Cámara de Diputados, con la participación de diputadas, líderes sindicales, empresarias y trabajadoras. El objetivo principal fue compartir diagnósticos y propuestas sobre los derechos laborales y la inclusión de las mujeres mexicanas.

La diputada Maiella Gómez Maldonado agradeció a las participantes y confirmó que las propuestas se integrarán a una agenda legislativa orientada a reformas laborales con perspectiva de género. “Lo planteado será integrado en una agenda de trabajo y se conformará una mesa encaminada a generar una reforma con las coincidencias de las participantes”, señaló.

Retos laborales para las mujeres mexicanas

Durante el evento se reconoció que el 55% de las mujeres trabaja en la informalidad, sin seguridad social ni prestaciones. Menos del 47% tiene empleo formal, frente al 75% de los hombres. Además, se subrayó la brecha salarial persistente y la sobrecarga por el triple turno: trabajo, hogar y cuidados.

La diputada Ana Karina Rojo Pimentel resaltó: “El empleo digno no es un favor sino un derecho y las mujeres no somos un grupo vulnerable, somos la mitad de la población”.

Propuestas clave y mesas temáticas

Las mesas temáticas, por una parte, se enfocaron en la prosperidad compartida y la libertad sindical; por otra, analizaron el impacto de la tecnología, el impulso al emprendimiento y los principales retos legislativos. A partir de estas discusiones, surgieron varias propuestas relevantes. En primer lugar, se planteó la necesidad de establecer un sistema nacional de cuidados. Asimismo, se destacó la importancia de certificar liderazgos femeninos y, paralelamente, garantizar el acceso igualitario a la capacitación digital. Finalmente, se propuso incorporar la paridad en los estatutos sindicales, con el objetivo de construir organizaciones más equitativas.

Por su parte, Guadalupe Phillips Margain (Empresas ICA) resaltó que la infraestructura es clave para generar prosperidad compartida. Además, otros participantes hicieron hincapié en la urgencia de implementar políticas públicas orientadas a erradicar la violencia laboral y promover la igualdad salarial. De este modo, las conclusiones apuntan hacia un entorno laboral más justo e inclusivo para todos los actores involucrados.

Conclusiones del encuentro

Luvithelma Grajales Gutiérrez (CATEM) enfatizó que la igualdad laboral requiere organización colectiva, acción política y voluntad institucional. El encuentro cerró con el compromiso de impulsar reformas feministas e incluyentes para transformar el mundo del trabajo en México.

Referencias