Fitch rebaja perspectiva de la banca en México de “Neutral” a “Deterioro”.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

Esto se traduce en perspectivas más débiles de crecimiento en el crédito bancario, la calidad de los activos y la rentabilidad. El cambio de “neutral” a “deterioro” incluyó también la perspectiva sectorial de Corea del Sur, Taiwan y Tailandia.

Fitch Ratings dijo el lunes que las condiciones crediticias de los mercados emergentes se volverán complejas en la segunda parte del 2025 ante la aplicación efectiva de los aranceles y la desaceleración de la demanda internacional, incrementando el riesgo para los emisores.

En términos sectoriales, las expectativas del Sector de la Banca se traducirán en perspectivas más débiles de crecimiento en cuanto a préstamos bancarios, calidad de los activos y rentabilidad.

“Revisamos nuestras perspectivas sectoriales en Corea, México, Taiwán y Tailandia de `neutral´ a `deterioro´, y en Vietnam de `mejora´ a `neutral´, aunque las puntuaciones del entorno operativo del sector bancario se han mantenido resilientes hasta la fecha”, señaló la agencia evaluadora de riesgos crediticios en una nota fechada en Londres y Hong Kong.

En un mercado con retrocesos marginales en México, las acciones de los principales grupos financieros mostraron caídas el lunes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), donde las de Gentera perdieron 1.18%; las de GFInbur, 0.67%; las de GFNorte, 0.45% y las del Banco del Bajío, 0.42%. En sentido contrario, las acciones de BBVA, con el banco de la mayor importancia sistémica en México, mostraron un repunte de 2.98%.

En cuanto al desempeño de los Soberano en los mercados emergentes, Fitch aseguró que las perspectivas para América Latina, Medio Oriente, y el Norte de África permanecen en “neutral” debido en parte “a una menor exposición” arancelaria.

Las perspectivas de los bonos soberanos de Asia-Pacífico, Europa del Este y África Subsahariana, en contraste, fueron rebajadas desde “neutral” a en “deterioro” por reflejar las condiciones “más difíciles” derivadas de la política tarifaria impuesta por la Administración Trump de forma más amplia desde el 1 de agosto. La perspectiva de los bonos soberanos de la región de Gran China también ubicó en “deterioro” para 2025.

Panorama retador

La aplicación del gravamen para México se aplazó el viernes pasado por 90 días, aunque la tasa del 25% del fentanilo, y sobre las importaciones de los automóviles que envía el país hacia la potencia que no cumplen con las reglas del T-MEC prevalecen, al igual que la del 50% a las importaciones del aluminio, el cobre y el acero.

Las proyecciones de Fitch para las empresas con sede en América Latina, a su vez indican que, al igual que las de Europa, Medio Oriente y África (EMEA), y las de Asia Pacífico, exhibirán ingresos totales estables, aunque existe la posibilidad de una contracción en esta parte del año. La agencia afirmó que los márgenes EBITDA (flujos de operación) de las compañías ubicadas en esas regiones permanecerán “en general, resilientes”.

Fitch sostuvo que la mayoría de las perspectivas corporativas para las regiones de mercados emergentes, de hecho, se mantuvieron en “neutral” en las revisiones de mitad de año. Las economías de los mercados emergentes, no obstante, enfrentan ahora mayores desafíos.

“Existe el riesgo de que las condiciones de liquidez se endurezcan en el segundo semestre de 2025 a medida que el crecimiento económico mundial se desacelera y el dólar se aprecia frente a la mayoría de las divisas de EM (mercados emergentes), pero esperamos que los tipos de interés oficiales en los principales EM tiendan a la baja o se mantengan estables, lo que respaldará las condiciones de refinanciación”, resaltó.