
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 42 segundos
El contrato que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) para registro de aportaciones y actualización de al menos 8 millones de cuentas “asignadas” que Afore Azteca ha ganado en dos ocasiones se volverá a licitar 2026, adelantó el presidente de esa comisión, Julio César Cervantes y precisó que esta concesión contemplada en la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) se licita cada tres años.
Cervantes explicó también que este contrato es una herencia de la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en sus primeros años de operación porque el sistema individualizado de cuentas para las pensiones clasifica cualitativamente las diferentes cuentas que operan.
Si bien el presidente de la CONSAR reconoció que lo mejor es que los trabajadores registren su cuenta individual con la Afore que más les convenga en función de comisiones y rendimientos, destacó que el sistema ha generado cuentas que fueron abiertas por empleadores y que no han sido identificadas plenamente por las y los trabajadores.
“Sí, hay que reconocer que el sistema de ahorro para el retiro clasifica cualitativamente las diferentes cuentas que tenemos. Lo más idóneo es que nosotros como trabajadores registremos nuestra cuenta individual”, dijo el funcionario
Son este tipo de cuentas, agregó, las que forman de un paquete de registros que se licitan para que una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) se encargue de actualizar las aportaciones del IMSS. Forman, además, un expediente electrónico que se consulta con el ánimo de encontrar a los trabajadores. Sin embargo, precisó que, aún cuando se ha asignado un contrato con Afore Azteca para el registro de aportaciones, los recursos permanecen depositados en el Banco de México.
Para las Afores, para esos 8 millones de cuentas, el Banco de México tiene una buena estrategia de inversión conservadora y, en este momento, de tasas elevadas, por lo que a este paquete de cuentas individualizadas les está dando una tasa de rendimiento muy atractiva.
“Está disponible su recurso para ser devuelto en el caso de que ellos se quieran pensionar o lo quieran retirar. También hay trabajadores que les denominamos asignados. Estos trabajadores son, regresando a la primera categoría, los que tuvieron un trabajo, tuvieron IMSS, tuvieron ISTE, pero nunca se preocuparon de ir a un Afore”, informó.
Sobre el mecanismo de asignación del contrato que ha ganado Afore Azteca en varios periodos, el presidente de la CONSAR reiteró que ha sido facultad de esta comisión hacer un proceso de asignación para el registro de aportaciones de esos 8 millones de cuentas.
“Son cuentas asignadas, que quiere decir que estas cuentas nosotros cada dos años verificamos los rendimientos de las diferentes Afores, asignamos la cuenta a la Afore que tenga un mejor equilibrio entre rendimiento y comisión, y también registro, y buscamos que estos recursos se estén invirtiendo junto con las demás cuentas en un depósito a través del Banco de México”.
Insistió, sin embargo: “Lo ideal es que como trabajadores busquemos nuestra cuenta individual, que a alguna de las Afores le demos nuestro correo electrónico, nuestra dirección, nuestros documentos, para que la cuenta ya esté registrada y esté invirtiéndose en una sola Afore, porque estas cuentas asignadas susceptiblemente se pueden ir moviendo cada dos años, las podemos ir moviendo a otra Afore, eso no es lo ideal, porque finalmente una cuenta de ahorro o de fondo de pensión debe estar invertida a 20, 30 años para que obtenga los mejores rendimientos y acumule más recursos para nuestra pensión”.
A estos trabajadores, la CONSAR los invita a conocer más sobre su cuenta individual. A través de la CONSAR, explicó, el trabajador puede iniciar los trámites para ubicar en dónde se encuentra su cuenta.
A través de la aplicación Afore móvil también es posible ubicar la cuenta que estaría entre los 8 millones de cuentas que gestión Afore Azteca gracias al contrato que licita cada dos años la CONSAR.
“Estos trabajadores están en esta cuenta que se llama prestadora de servicios. La prestadora de servicios, digamos que es la mitad de estos 17 millones sin identificar plenamente, tenemos 8 millones en Afores y casi 9 en la prestadora de servicios. Estos recursos, a diferencia de los demás recursos de cuentas asignadas, están en el Banco de México y se tiene una concesión que se renueva cada 3 años, que la ley faculta a definir esa concesión a la CONSAR”, indicó.
Y será en 2026 cuando se defina la próxima concesión para gestionar estos recursos.
El año próximo vence la concesión de Afore Azteca, pero es una concesión que evalúa los atributos, los servicios de la administradora. Aquí es importante volver a destacar que estos recursos no los tiene Afore Azteca, los tiene el Banco de México”, informó el presidente de la CONSAR.
Las Afores que se licitan para la administración y que ahora están bajo la gestión de la Afore del Grupo Salinas están recibiendo un rendimiento garantizado que está establecido y fijo en la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y tiene una comisión mucho menor.
“Estas cuentas de prestadora de servicio no cobran el punto 0.55, cobran 0.01. Es muy bajito. Pero sobre todo a estos trabajadores les conviene pasarse a una Afore, elegir una Afore, porque el rendimiento que ofrece una Afore es mayor que el que están ganando en la prestadora de servicios”, indicó.
“Aunque te van a cobrar un poquito más de comisión, lo que vas a ganar es mucho más de rendimiento. Entonces sobre todo a estos trabajadores jóvenes los invitamos a que llamen al 55 13 28 50 00 para que sepan dónde está su cuenta, se registren y como hacen eso nos dicen que ganamos”, apuntó.
Respecto a las políticas que blinden los intereses de los y las ahorradoras de este tipo de cuentas, el presidente de la CONSAR aseguró que la prestadora de servicios al ahorro para el retiro que gana esta concesión para gestionar es sub rubro sólo está cobrando una pequeña comisión por encargarse de la administración de la base de datos que se tiene que conectar con el Instituto Mexicano Seguro Social.
“En realidad esa es su única función y respecto a este universo de trabajadores, digamos, además, que la base de datos de los trabajadores que están en esta prestadora de servicio también está disponible mensualmente para las 10 Afores. O sea, las 10 Afores pueden buscar a las personas que están allí”, dijo el funcionario.
Además, algunas Afores ya están tomando o están invirtiendo en modelos tecnológicos que les van a permitir localizar a estos trabajadores.
“Nosotros como reguladores hemos promovido que a través de las diversas bases de datos y hasta donde lo permite la Ley de Protección de Datos Personales, las Afores puedan cruzar los datos de estas personas porque tienen la CURP y muchos otros servicios utilizan la CURP, como por ejemplo las empresas telefónicas, los propios bancos tienen nuestras CURP”, agregó.
Cruzando las CURPS pueden saber datos de estas personas. Estos modelos se pueden autorizar siempre y cuando vengan con la comisión, que sea un modelo que proteja los datos personales. “Pocas administradoras lo han hecho, pero sí es una oportunidad para que cada vez más trabajadores tengan registro en su Afore”, destacó.
Así, la responsabilidad y por lo que cobra Afore Azteca es por realizar el registro contable. “Afore Azteca tiene que hacer un estado de cuenta, pero no tenemos ni cómo entregárselo al trabajador, porque si el trabajador que sí dio su CURP no da su correo electrónico, no da su teléfono”, abundó e insistió en que los y las trabajadoras amplíen la búsqueda de sus Afores que, de acuerdo con la Encuesta Ingreso Gasto del INEGI es el principal patrimonio de los mexicanos.
CONSAR buscando a los dueños de las AFORES
En total, agregó el presidente de la CONSAR, se necesita identificar plenamente a más de 17 millones de dueños de cuentas individuales.
“Ese expediente electrónico se puede generar con cualquiera de los 18 mil asesores previsionales que tiene la industria o lo pueden realizar en las sucursales, tenemos casi 3 mil sucursales en toda la industria entre las diez AFORES y también lo pueden desde luego hacer en la feria de las AFORES que es un lugar donde pueden hacerlo todos sin tantas vueltas. Entonces, como trabajadores registrados tenemos 69 millones de personas que ya han elegido, bueno, son 69 millones de personas que tienen sus recursos, digamos, depositados en SIEFORES”.
Con reforma, Afore Azteca podría perder contrato para buscar cuentas de fondos para el retiro