
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos
Durante La Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó de forma directa los motivos detrás de la salida de Iberdrola del país; lejos de atribuir la decisión a conflictos con el gobierno o al entorno regulatorio mexicano, la mandataria aseguró que la energética española optó por reorientar su estrategia de inversión hacia Europa.
“Hablé personalmente con los directivos de Iberdrola. Ellos tomaron la decisión de dejar el país sencillamente porque han decidido hacer una inversión muy grande en otros países, particularmente en Europa”, explicó Sheinbaum al destacar que no hubo un desencuentro con México, sino un ajuste en las prioridades empresariales de la compañía.
En ese contexto, la presidenta subrayó que la operación de venta de activos a la empresa Cox representa una transición ordenada y legal dentro del sector energético mexicano.
“Cox tiene años trabajando en México, es una empresa principalmente de capital español y es una compra totalmente legal. Tiene reputación en el sector”, detalló.
Sheinbaum destacó que la llegada de Cox, que realizó una inversión de poco más de 4 mil millones de dólares por los activos de Iberdrola, es una señal de confianza en el país. A su juicio, este movimiento demuestra que sigue habiendo condiciones estables y atractivas para la inversión extranjera en el sector energético nacional.
Aclaró que la nueva empresa ha mostrado disposición para cumplir con la regulación vigente y abandonar el esquema de sociedades de autoabastecimiento, declarado ilegal tras la reforma energética de 2013.
Nueva etapa con reglas claras
Sheinbaum recordó que, durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya se habían iniciado conversaciones con Iberdrola para poner fin al uso de esquemas irregulares en la generación de electricidad. Ahora, Cox se suma a este proceso de ordenamiento del mercado eléctrico.
“Cox está trabajando con la Secretaría de Energía para dejar la sociedad de autoabasto. Están de acuerdo en la nueva normatividad y en las reglas de generación eléctrica: 54% para la CFE, 46% para privados”, indicó.
Finalmente, la presidenta reiteró que la transición no solo representa una reconfiguración empresarial, sino una oportunidad para reforzar la soberanía energética del país con participación extranjera dentro del marco legal mexicano.
También te puede interesar: El crecimiento del empleo en EEUU se ralentiza bruscamente en julio