Inversiones de petrolera estatal Pemex suman 89,400 mdp al 30 de junio: Reporte trimestral

Inversiones de petrolera estatal Pemex suman 89,400 mdp al 30 de junio: Reporte trimestral

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos

Del presupuesto aprobado por el Congreso mexicano para 2025, por una cantidad de 212 mil millones de pesos (mdp) en actividades de inversión presupuestal, hasta ese corte se habían ejercido 144,900 mdp, o más del 68% de lo presupuestado.

La estatal Petróleos Mexicanos ( Pemex ) dijo el lunes que sus inversiones de capital (Capex) en lo que va del año hasta el mes pasado sumaron 89,400 millones de pesos (mdp), frente a un monto total por 125,900 mdp, esto es, hasta esa fecha ejercieron el 71% del Capex aprobado por la Administración de la compañía.

De la cantidad utilizada, el grueso de las inversiones se destinó a la línea de negocio Exploración y Extracción, de 81,900 mdp, en tanto que a Procesos Industriales Logística y a Salvaguardia Estratégicas se destinaron 3,800 mdp y 400 mdp, respectivamente.

El informe trimestral de la compañía consignó que al 30 de junio ha ejercido 144,900 mdp o 7,250 millones de dólares (mdd) del presupuesto aprobado por el Congreso este año, de un total de 212 mil mdp en actividades de inversión presupuestal, o 10,400 mdd.

Hasta el 30 de junio, la inversión presupuestal en Exploración y Extracción ascendió a 136,000 mdp. Pemex canalizó hacia los renglones Procesos Industriales Logística y Salvaguardia Estratégicas, a su vez, 5,100 mdp y 400 mdp, respectivamente.

En el segundo trimestre Pemex reportó ingresos totales por ventas y servicios de 392,000 mdp, un ajuste de 4.4% a tasa anual ante un menor volumen comercializado de petróleo crudo, y menores precios de productos petrolíferos como gasolinas y diésel, compensado con mayores ventas de gas licuado y gas natural por un incremento en el precio.

El resultado neto del periodo ascendió a 59,500 mdp en contraste con la pérdida neta de 273,300 mdp de igual periodo del año pasado.

“Esta variación se explica principalmente por una utilidad cambiaria, así como por la disminución en ciertos componentes del costo de ventas, del costo financiero —gracias al rendimiento positivo de instrumentos financieros derivados— y de los impuestos y derechos. Estos efectos positivos fueron parcialmente contrarrestados por una reducción en los ingresos por ventas, un incremento en el deterioro de activos fijos, y mayores gastos de distribución, venta y administración”, señaló la entidad.

La deuda financiera total se mantuvo estable respecto al cierre de 2024 por efectos del tipo de cambio en 98,800 mdp o de 1.866 billones de dólares. Hasta junio, Pemex contaba con líneas de crédito revolventes para administración de liquidez hasta por un total de 5,700 mdd y 20,500 mdp, de las cuales se encontraban disponibles 7,500 mdp y 500 mdd, en cada caso respectivo.

 

 

 

También te puede interesar: Pemex mantiene estable su producción en segundo trimestre de 2025: promedia 1.63 millones de barriles diarios