
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos
Hasta el 11 de abril pasado, la petrolera tenía disponibilidad de ejercer 614 millones de dólares (mdd) de una línea de crédito para manejo de liquidez por 5,902 mdd, además de 5,500 millones de pesos (mdp) de una línea de 20,500 mdp. Sus vencimientos de corto plazo ascienden a 19,069 mdd
Estrategas coincidieron que el anuncio de un vehículo financiero especial para Pemex, que incluye la emisión de notas pre capitalizadas por alrededor de 10,000 millones de dólares (mdd), desahoga las necesidades de financiamiento a 5 años de la petrolera. También permitirán a México cumplir este año con su meta de disciplina fiscal.
Esta partida doble deberá conceder al Gobierno mexicano tiempo para trazar un plan operativo y financiero para Pemex de largo plazo. Los inversionistas esperan que, además de atender sus problemas de financiamiento en un horizonte mediano, se cuente con una estrategia de rescate de las métricas operativas, la principal fuente de pérdidas de la petrolera.
La oferta de las notas en los mercados, que se estima para los próximos días, ha despertado el apetito de inversión. En el mercado secundario de bonos internacional, los instrumentos de Pemex a plazo a 2 años han cotizado en los últimos 3 días con rendimientos a la baja ante una demanda por arriba del promedio, a diferencia de la sobre tasa de 0.72% de hace una semana, o de un 3.05% de hace 6 meses.
El vehículo especial (ELF I) proporcionará un financiamiento con garantía gubernamental a Pemex mediante la emisión de pagarés pre capitalizados para los inversionistas, donde los fondos que se utilicen para comprar bonos del Tesoro estadounidense, que luego se prestarán a Pemex, les permitirá acceder a efectivo a través de operaciones de reporto.
En el caso de que Pemex no pueda cumplir con sus obligaciones, el gobierno garantizará la transacción con bonos UMS con vencimiento en el 2030.
“Los participantes del mercado aún esperan un plan a largo plazo para Pemex, el cual, además de sus problemas de financiamiento a mediano plazo, debería abordar las preocupaciones operativas que actualmente son la principal causa de pérdidas” dijo esta semana el banco de inversión Barclays en la nota A la espera de un plan para Pemex.
La subdirectora de mercados de deuda de la correduría Valores Mexicanos (VALMEX), Yazmín Matus, señaló que los inversionistas internacionales y los institucionales locales están incorporando en su estrategia de bonos de Pemex que el mecanismo no se salga de los parámetros del presupuesto fiscal de 2025.
“El análisis de corto plazo dice que esto mejora la situación de Pemex, en el sentido de que va a tener una tasa de financiamiento más baja y un perfil de deuda mejor que el que tenía antes del anuncio”, agregó.
Obligaciones
El total de la deuda de corto plazo de Pemex asciende a 19,069 millones de dólares. La petrolera considera que, a pesar de ello, los flujos de efectivo netos de las actividades de operación y financiamientos, así como el efectivo de las líneas de crédito disponibles, las aportaciones de capital y el efectivo y los equivalentes de efectivo, “serán suficientes para cumplir con los requerimientos de capital de trabajo, pagos de deuda y gasto de capital en 2025”.
“Mas adelante tendríamos que estar buscando más información sobre otros mecanismos para apoyar a la deuda de Pemex. Y como va ser el impacto a la deuda Soberana”, mencionó Matus.
Desde este año, la empresa ha comprometido un cambio por medio de racionalizar estructuras, reducir costos y priorizar inversiones estratégicas, mejorando sus capacidades técnicas, reforzando su posición financiera y haciendo más eficiente su operación. Los objetivos y estrategias se detallarán en un nuevo plan de negocio alineado con el Plan Energético Nacional del Gobierno.
Entre el 1 de enero y el 31 de marzo pasados, la producción de petróleo crudo sin condensados de Pemex fue de 1.359 millones de barriles diarios (mbd) con una tendencia a la baja desde 2020, cuando registró en el miso ejercicio 1.733 mbd.
En igual lapso del 2011 llegó a 2.572 mbd. Su saldo de caja ha mostrado déficits de 3,000 mdd de forma sostenida y su deuda no ampliada asciende a 97,000 millones de dólares, de los cuales 80,000 millones corresponden a bonos internacionales.
“Los anuncios que se han hecho en la Dirección de la empresa me parece que están muy alineados con mejorar el perfil operativo y también el perfil de deuda de la compañía, aunque es un elefante difícil de mover”, señaló Matus.
También te puede interesar: CEO de Volkswagen espera un acuerdo arancelario propio con inversiones “atractivas”