
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos
En conferencia con medios por sus resultados del segundo trimestre, el director general de la entidad, el tercer banco en importancia del Sistema, señaló el martes que la guía de crecimiento del 10.5% en la cartera de crédito para 2025 se mantiene
El director general del grupo financiero Banorte, Marcos Ramírez Miguel, dijo el martes que el aviso realizado por las autoridades de Estados Unidos y México en relación a la restricción de operaciones con tres instituciones financieras por presuntas operaciones de lavado de dinero no ha repercutido ni en el Sector ni en los mercados financieros mexicanos.
“Paradójicamente las tasas han venido bajando, el tipo de cambio se ha venido apreciando y los volúmenes operados tanto en bolsa como en los mercados son los mismos, entonces la verdad se está haciendo de una manera muy ordenada” mencionó en conferencia de prensa por sus resultados del segundo trimestre.
Los bancos con sede en México con relación transaccional con las instituciones señaladas, CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, realizaron los movimientos pertinentes casi de forma inmediata a los anuncios del 25 de junio. Miguel dijo que ocurrió en los primeros días.
“Al principio estábamos todos esperando y por eso la intervención a tiempo, yo creo, tanto de Hacienda, como del Banxico, como de la CNBV, de instruirnos cómo hacer el the risking”, dijo, en relación a los movimientos de acotar transacciones con las firmas financieras implicadas.
Con relación a la detección temprana de operaciones de lavado de dinero dentro de la institución, el ejecutivo señaló que la supervisión y la vigilancia se reforzó desde febrero pasado a partir del anuncio de la Administración Trump de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Contamos con mecanismos de cumplimiento normativo y con controles alineados a los más altos estándares internacionales en prevención de operaciones (de lavado), mencionó.
Martínez Miguel aseveró que si bien las medidas se reforzaron a principios de año, dado que los riesgos se van transformando, “continuamente revisamos nuestros procesos”, lo que se relaciona desde la parte de las inversiones hasta la estructura de gobernanza, recursos humanos y las estructuras tecnológicas, entre otras áreas y medidas.
Por su importancia sistémica, Banorte consigna en sus principios básicos el conocimiento cabal de cada cliente; “somos un banco de importancia Sistémica; eso quiere decir que (somos) uno de los seis bancos que nos vigilan diferente; nos piden más capital, nos piden más cosas”. El ejecutivo dijo que en el tema de prevención de lavado de dinero está permanentemente alertas; “vamos adelante en la ola, es la verdad”.
Al responder a los cuestionamientos sobre la posibilidad de un contagio, el ejecutivo de más alto rango en la administración de la entidad anotó que expresamente las autoridades mexicanas, desde la Secretaría de Hacienda, el Banco de México y el regulador CNBV han aclarado “que no hay un banco más, una institución más de la que estemos conscientes de que se esté investigando”.
Buscan lograr meta
El principal negocio del grupo financiero, el banco Banorte, busca que las proyecciones de crecimiento de la cartera de crédito para este año permanezcan en 10.5%, con inversiones en el grupo en su conjunto por 810 millones de pesos (mdp).
Al cierre del segundo trimestre la cartera de crédito vigente del banco alcanzó 1.180 billones de pesos, con un crecimiento a tasa anual de 8%, impulsada por la cartera de crédito al consumo, que creció 12%. Sostenida en la eficiencia en los procesos de originación y la consolidación de alianzas estratégicas con varios desarrolladores la cartera hipotecaria creció 8%.
La cartera corporativa tuvo un repunte anual del 17% mientras que la cartera comercial mostró un salto de 11%, impulsadas por la demanda de financiamiento de corto plazo a empresas establecidas para el desarrollo y mantenimiento de sus capacidades productivas.
Los créditos a la PyME aumentaron 9% en 59,814 millones de pesos, resultado del enfoque estratégico orientado a fortalecer los vínculos con este segmento de clientes. Entre el segundo trimestre del 2024 y el mismo lapso de este año, el índice de morosidad del banco pasó de 1.0% a 1.1%.
El grupo dijo que la utilidad neta conjunta llegó a 14,618 millones de pesos (mdp) con un alza de 4% anual.
En el caso de la captación Integral, esta avanzó en 7% anual a 1.201 billones, impulsada por el crecimiento de 11% tanto en los depósitos a la vista como en plazo. La entidad afirmó que esto es producto de una sólida base de depósitos estables, que refleja la preferencia de los clientes en la extensa red de distribución de Banorte, su propuesta de valor integral y la constante mejora en los niveles de servicio al cliente.
Ramírez dijo que en el banco “vamos en línea del 6.1% al 10.5% en lo que queda del año”.