
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos
Las pequeñas y medianas empresas mexicanas ahora tienen herramientas para crecer, innovar y liderar la transformación hacia una economía baja en carbono. Nacional Financiera ( Nafin ) promueve créditos verdes, bajo el programa Eco Crédito Sustentable, dirigidos a empresas que buscan reducir sus costos operativos, aumentar su competitividad y avanzar hacia un modelo de negocio más eficiente y sostenible.
El programa contempla el financiamiento de proyectos en todo el país, con montos de hasta 15 millones de pesos por proyecto, bajo condiciones de crédito preferenciales. Está abierto a todo tipo de pyme, siendo especialmente pertinente para las empresas con mayor potencial de ahorro energético y económico como lo son las empresas medianas de manufactura, textil, hotelería, alimentos y bebidas, así como proveedores de la industria automotriz.
Este programa es impuesado por Nacional Financiera y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y cuenta con el apoyo técnico y financiero de Mitigation Action Facility por encargo del Ministerio Federal Alemán de Asuntos Económicos y Acción Climática (BMWK), el Departamento de Seguridad Energética y Cero Neto del Reino Unido (DESNZ), el Ministerio de Clima, Energía y Servicios Públicos de Dinamarca (KEFM), el Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca (MFA), la Unión Europea y la Fundación del Fondo de Inversión para la Infancia (CIFF).
De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), en México, el 62% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la generación y uso de la energía, por lo que mejorar el desempeño energético representa una de las principales oportunidades para operar de forma más rentable y con menor impacto ambiental.
Estudios realizados han identificado que muchas pymes enfrentan barreras para acceder a financiamiento. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Financiamiento a las Empresas (ENAFIN) 2024, sólo la mitad de las empresas ha realizado alguna solicitud de crédito o financiamiento desde que iniciaron operaciones. El programa busca contribuir a cerrar esta brecha, impulsando una mayor inclusión financiera, en especial para mujeres empresarias interesadas en reconvertir sus negocios hacia modelos más sostenibles.
Funcionarios de Nafin señalan que el Eco Crédito Sustentable permite a las pymes modernizar sus procesos, reducir consumos de electricidad y gas, y posicionarse como actores relevantes en la transición hacia una economía más limpia y eficiente. También destacan que no es necesario que las empresas cuenten con conocimiento técnico especializado, ya que el programa contempla acompañamiento de personal experto durante todo el proceso.
El financiamiento ya está disponible y se puede solicitar a través de Nacional Financiera y las instituciones financieras participantes. Las empresas participantes, recibirán apoyos técnicos, con el fin de identificar oportunidades concretas de mejora y reducción de costos operativos relacionados con el uso de energía.
También te puede interesar: Necesaria una nueva Ley de Fideicomisos para fortalecer el sistema financiero mexicano: Click Seguridad Jurídica