Tener tatuajes no impide donar células madre en México, aclaran expertos

donar células madre

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

En el marco del Día Internacional del Tatuaje, la organización NMDP México aclaró que tener tatuajes no es un impedimento para registrarse como donador de células madre, siempre que la persona esté sana y cumpla con los requisitos médicos. La información fue presentada durante una conferencia de prensa encabezada por la Dra. Nishalle Ramírez, hematóloga con experiencia en trasplantes.

¿Qué significa donar células madre?

La Dra. Nishalle Ramírez explicó que las células madre son un tipo especial de células capaces de transformarse en diferentes tejidos del cuerpo. Estas células son fundamentales para tratar enfermedades graves como leucemias y linfomas, que son tipos de cáncer de la sangre. Cuando una persona necesita un trasplante, estas células pueden reemplazar las dañadas y ayudar a salvar vidas.

¿Por qué hay dudas sobre tatuajes y donación?

NMDP México informó que existe un mito común que afirma que tener tatuajes impide la donación de células madre. Esto se originó porque, en el pasado, había riesgo de infecciones debido a la falta de higiene en algunos estudios de tatuajes. Sin embargo, la Dra. Ramírez señaló que, gracias a las normas sanitarias actuales y a las pruebas médicas más precisas, este riesgo ya no es un problema.

¿Cuándo se puede donar si tienes tatuajes?

En México, la regla general establece que se debe esperar 12 meses después de hacerse un tatuaje para registrarse como donador. Esto se debe a que algunas infecciones pueden tardar en detectarse y las autoridades quieren garantizar la salud del donador. No obstante, con los avances en pruebas médicas, este tiempo puede reducirse a 4 meses en casos específicos.

Además, la Dra. Ramírez indicó que si una persona ya donó células madre, puede hacerse un tatuaje una o dos semanas después sin riesgo para su salud.

Importancia de esta información

Este mito sobre los tatuajes puede ser una barrera para que muchas personas participen en la donación de células madre. Al aclarar esta información, se abre la puerta a que más personas contribuyan a salvar vidas.

La sociedad y los tatuajes

En México, aproximadamente 3 de cada 10 personas tienen al menos un tatuaje. Aunque en el pasado existían prejuicios hacia quienes tienen tatuajes, ahora es común verlos como una forma de expresión personal. Pablo Díaz, tatuador de SoyFeliz Studio, comentó: “Cada tatuaje cuenta una historia personal. Qué mejor que esa historia sea haber ayudado a salvar una vida”.

Cómo puedes ayudar

Quienes deseen apoyar esta causa pueden registrarse como potenciales donadores, participar como voluntarios o hacer donaciones económicas a través de NMDP México. Más información está disponible en su sitio web: nmdpmexico.org.