Crecen usuarios y operaciones del Tren Maya; gobierno asegura rentabilidad futura

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este miércoles que el Tren Maya es un proyecto rentable, diseñado desde su origen para generar beneficios a largo plazo,

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este miércoles que el Tren Maya es un proyecto rentable, diseñado desde su origen para generar beneficios a largo plazo, y que avanza conforme a lo planeado pese a las dudas por los costos y los ingresos reportados en el primer trimestre de 2025.

“Estos primeros años son de pasajeros, como bien dicen, no ha llegado toda la flota de trenes, no porque haya habido un problema, sino porque así se diseñó. Cuando tengamos todos los trenes, la rentabilidad del servicio de pasajeros será evidente y se complementará con el tren de carga, que incrementará los ingresos y permitirá superar los costos operativos”, explicó la mandataria durante la conferencia de prensa.

En cuanto a la demanda, las autoridades del gobierno federal reportaron que en el primer semestre de 2025 se transportaron más de 600 mil pasajeros, cifra que supera en más del doble los pasajeros del mismo periodo en 2024. Para julio se estima transportar 125 mil pasajeros, un incremento del 74% en comparación con el año anterior.

Las rutas con mayor ocupación son Cancún-Palenque, Cancún-Mérida y Cancún-Playa del Carmen, aunque todas las estaciones mantienen demanda creciente.

Sheinbaum destacó que no hay retrasos en la obra ni en la llegada de los trenes, y que la operación actual está cumpliendo con las metas previstas en cuanto a estaciones activas y número de pasajeros.

En la misma línea, el director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, explicó que la empresa está en una etapa de crecimiento y maduración natural.

“Actualmente operamos con el 55% de la flota y las 34 estaciones están al 100% operativas. Esto permitirá aumentar ingresos a través de la explotación de espacios comerciales y nuevos servicios”, señaló.

El directivo recordó que las inversiones iniciales en infraestructura, capacitación y operación son necesarias para consolidar el proyecto y pronosticó alcanzar el punto de equilibrio financiero alrededor del 2030. Añadió que el apoyo del gobierno federal es clave para superar esta fase de consolidación.

Sobre la operación actual, se informó que desde el 7 de julio el tren opera completamente en las 34 estaciones que atraviesan cinco estados del sureste mexicano, con una ruta de 1,554 kilómetros. Además, se destacó la conectividad estratégica con seis aeropuertos internacionales en la región, facilitando la llegada de pasajeros.

De acuerdo con la autoridades, el Tren Maya ofrece también transporte intermodal con autobuses para conectar estaciones con puntos urbanos cercanos, a precios accesibles entre 18 y 55 pesos, con descuentos para estudiantes, personas mayores y personas con discapacidad.

Por otra parte, informaron que las encuestas de satisfacción reflejan altos niveles de aprobación en limpieza, calidad del servicio (98.9%), atención al pasajero, estado de infraestructura (96.9%), confort y puntualidad (95%), demostrando la confianza de los usuarios.

Finalmente, se anunció que el 2 de agosto comenzará el servicio comercial regular de transporte entre la estación del Tren Maya y el Centro Histórico de San Francisco de Campeche, con tarifas accesibles y beneficios para grupos vulnerables.

 

 

 

También te puede interesar: Presentará Berdegué plan integral para fortalecer exportación y consumo interno de jitomate, adelanta Sheinbaum