
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos
Las acciones del fabricante que sería beneficiado, MP Materials, con sede en Las Vegas, ampliaban sus ganancias matinales y repuntaban tras casi dos horas de operaciones un 11.81%, pasando de los 52.37 dólares de la preapertura, a los 60.33 dólares por unidad
Se espera que el gigante de la electrónica de consumo Apple anuncie una inversión de 500 millones de dólares (mdd) en MP Materials, operador de la única mina de tierras raras de Estados Unidos, informó Fox Business el martes, citando fuentes conocedoras del acuerdo.
Apple y MP Materials no respondieron de inmediato a las solicitudes de Reuters para hacer comentarios. Las acciones de MP Materials, con sede en Las Vegas, ampliaban sus ganancias matinales y repuntaban tras casi dos horas de operaciones 11.81%, pasando de 52.37 dólares de la preapertura, a niveles de 60.33 dólares.
Las tierras raras son un grupo de 17 metales utilizados para fabricar imanes que convierten la energía en movimiento. China detuvo las exportaciones en marzo como parte de una disputa comercial con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que mostró algunas señales de alivio a fines de junio, incluso a pesar de que unas tensiones más amplias subrayaron la demanda de suministro no chino.
MP selló un acuerdo multimillonario la semana pasada con el Departamento de Defensa estadounidense para aumentar la producción de imanes de tierras raras y ayudar a aflojar el control del mercado de China.
Según el informe de Fox Business, el acuerdo incluye planes para que Apple adquiera imanes de tierras raras fabricados en Estados Unidos en las instalaciones de MP Materials en Texas. El acuerdo reflejaría el primer acuerdo de suministro de imanes de MP desde el pacto de respaldo financiero con Washington.
MP ya produce tierras raras extraídas y procesadas y ha dicho que espera iniciar la producción comercial de imanes en las instalaciones de Texas a fines de año.
El informe también señala que las dos empresas construirán otra fábrica en Texas para producir imanes y una nueva planta de reciclaje en Mountain Pass, California, cerca de la mina que ya posee la empresa.
La Administración General de Aduanas de China informó el día previo que las exportaciones chinas de tierras raras escalaron entre mayo y junio después de que Pekín prometiera “revisar y aprobar” las solicitudes para vender al extranjero bienes restringidos, como ese grupo de elementos clave para sectores como chips, aeronáutica, automoción o defensa.
En el acumulado del primer semestre, China vio repuntar sus exportaciones a un ritmo de 11.9% a tasa anual, aunque su valor de ventas disminuyó drásticamente 24.4% en ese lapso.
Lucha de gigantes
A partir del 2 de abril, en el marco de la escalada arancelaria con Estados Unidos, Pekín impuso un nuevo régimen de licencias que obliga a las firmas extranjeras a solicitar permisos para exportar 7 de los 17 minerales del grupo de tierras raras (samario, gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio e itrio) e imanes derivados, aduciendo motivos de seguridad nacional.
Eso provocó una esperada contracción de los envíos al exterior en abril, con un declive de 15.56% frente a marzo, lo que se vio parcialmente compensado con las cifras de mayo, cuando retomaron el aliento para crecer en 22.57 % intermensual.
Los controles lastran a los sectores que más necesitan de estos materiales. China procesó el 99% de las tierras raras pesadas utilizadas durante 2024 y posee casi la mitad, de las reservas de esos elementos, esto es, el 49% sobre el total.
La mencionada promesa de acelerar las licencias para exportación de tierras raras forma parte de los compromisos adquiridos por Pekín en el pacto surgido de la última ronda de negociaciones comerciales con Estados Unidos, la cual se celebró hace algo más de un mes en Londres.