OROMA Parque Industrial: La transformación del nearshoring en México

En este entorno de oportunidad surge el Parque Industrial OROMA, en desarrollo por Taylor Jackson Developers. Con una extensión total de 208 hectáreas OROMA Park está concebido para albergar industrias de alto consumo energético, logístico y tecnológico. Ya cuenta con permisos ambientales, autorización ejecutiva, una lotificación autorizada en cabildo municipal y en un par de meses se podrá escriturar lotes dentro de un fideicomiso con Banca Afirme, lo que otorga certeza jurídica a los inversionistas.
En este entorno de oportunidad surge el Parque Industrial OROMA, en desarrollo por Taylor Jackson Developers. Con una extensión total de 208 hectáreas OROMA Park está concebido para albergar industrias de alto consumo energético, logístico y tecnológico. Ya cuenta con permisos ambientales, autorización ejecutiva, una lotificación autorizada en cabildo municipal y en un par de meses se podrá escriturar lotes dentro de un fideicomiso con Banca Afirme, lo que otorga certeza jurídica a los inversionistas.

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 46 segundos

El fenómeno del nearshoring ha transformado radicalmente la dinámica de inversión y producción en América del Norte impulsado por la necesidad de acortar cadenas de suministro, reducir costos logísticos y mitigar riesgos geopolíticos, cada vez más empresas globales están trasladando sus procesos productivos más cerca de sus mercados clave.

México, gracias a su proximidad con Estados Unidos, su red de tratados comerciales y una mano de obra calificada y competitiva, se ha posicionado como uno de los destinos más atractivos para este modelo. Entre los estados más beneficiados destaca Nuevo León, que ha sabido aprovechar su infraestructura, ubicación estratégica y clima de negocios favorable para atraer inversiones de clase mundial.

Nearshoring y la ventaja geoeconómica de México

 

El nearshoring, más que una tendencia, se ha convertido en una estrategia clave para las corporaciones que buscan mayor resiliencia en sus operaciones globales. En un mundo donde los conflictos comerciales, las disrupciones en transporte marítimo y los costos logísticos crecen, México ofrece un entorno ideal para la relocalización industrial. Su membresía en el T-MEC garantiza acceso preferencial al mercado más grande del mundo: Estados Unidos. Asimismo, la estabilidad macroeconómica y una red logística robusta hacen de México un país ideal para la manufactura avanzada y la proveeduría estratégica.

Dentro de este contexto, Nuevo León ha consolidado su liderazgo como uno de los polos más dinámicos de atracción industrial. Su cercanía con Texas, la integración logística con la frontera norte y un ecosistema empresarial maduro han hecho del estado un imán para industrias como la automotriz, aeroespacial, electrónica y de dispositivos médicos. Monterrey, como capital industrial del país, se ha convertido en el hub por excelencia del nearshoring, pero es hacia el sur del estado donde se gesta la nueva frontera de la inversión: Linares.

Linares, Nuevo León: la nueva frontera industrial

 

Ubicado a tan solo 130 kilómetros o 70 minutos al sureste de Monterrey, Linares con 80,000 habitantes emerge como un destino estratégico para el desarrollo industrial. Su ubicación en la región citrícola del estado le confiere una ventaja logística excepcional: está conectado directamente con el norte y centro del país, además de encontrarse cerca de puertos como Tampico y Altamira. A esto se suma una población joven y educada, con más de 208,000 habitantes en la región citrícola (incluyendo Linares) y una sólida oferta académica con instituciones como la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Instituto Tecnológico de Linares y la Universidad Tecnológica de Linares.

La accesibilidad creciente de la zona se potencia con la construcción de la nueva carretera Interserrana, una vía de especificaciones tipo A4 con cuatro carriles que conectará a Linares con la red logística nacional e internacional, facilitando el movimiento de mercancías y personal. Esta arteria moderna intersectará la carretera Puerto de Altamira Ciudad Victoria a Monterrey con la Matehuala a San Luis Potosí Cuidad de México, consolidando la posición de Linares como un nodo clave del nearshoring.

OROMA Park: infraestructura de clase mundial para industrias del futuro

En este entorno de oportunidad surge el Parque Industrial OROMA, en desarrollo por Taylor Jackson Developers. Con una extensión total de 208 hectáreas OROMA Park está concebido para albergar industrias de alto consumo energético, logístico y tecnológico. Ya cuenta con permisos ambientales, autorización ejecutiva, una lotificación autorizada en cabildo municipal y en un par de meses se podrá escriturar lotes dentro de un fideicomiso con Banca Afirme, lo que otorga certeza jurídica a los inversionistas.

Entre sus principales ventajas destacan: uso de suelo para industria pesada, energía eléctrica con un proyecto en etapas, en modo isla, de cogeneración de más de 500 MW, 75 litros por segundo de agua disponibles en cinco pozos y acceso a gas natural del ducto de 42″ (Los Ramones), así como  un subducto de 12″ operada por SIMSA ofreciendo en éste último ducto 40 millones de pies cúbicos por mes. OROMA Park está planeando la instalación de una espuela ferroviaria, lo cual será un diferenciador clave para atraer empresas con grandes volúmenes de carga. El parque también contempla un recinto fiscalizado estratégico (RFE) de 10 hectáreas, lo que permitirá operaciones logísticas con ventajas fiscales para empresas importadores y exportadoras. La inversión estimada para lograr el desarrollo de esta infraestructura en OROMA Park es de $60 millones de dólares en urbanización y mas de $500 millones de dólares para la generación de energía con gas natural vía ciclo combinado.

Un ecosistema probado: empresas AAA ya operan en la zona

La presencia de más de una década con empresas líderes en la zona valida el potencial del entorno. Firmas internacionales como Kellogg´s productora de cereales y barras de cereales, Ferrara de Ferrero Rocher productora de confitería para el mercado estadounidense, APTIV empresa europea de productos automotrices, Franklin Electric productora y distribuidora de sistemas para mover fluidos como agua y gasolinas, SIGMA Alimentos productora de alimentos y bebidas y Del Monte especialista en frutas procesadas y alimentos congelados han invertido más de 140 millones de dólares en la región. Esta concentración industrial ha impulsado una cultura laboral eficiente, con baja rotación de personal, alta capacitación y productividad sobresaliente.

Adicionalmente, la infraestructura educativa respalda la demanda de talento técnico y profesional con estudiantes en bachillerato técnicos, leyese e ingenierías entre otras.

Logística y conectividad

La conectividad es uno de los activos más importantes de OROMA Park. Su ubicación a solo 70 minutos de Monterrey facilita el acceso a un clúster logístico y manufacturero consolidado. Además de su cercanía de 1km con la Carretera Nacional 85, el proyecto está vinculado a 15 minutos con la futura autopista Interserrana, que permitirá conectar Linares con el centro del país, los puertos del Golfo de México y a puente internacional de Laredo sin pasar el área metropolitana de Monterrey usando el libramiento Allende a Cadereyta.

El acceso a la línea ferroviaria de FERROMEX Monterrey a Tampico, sumado a la factibilidad de una espuela interna en el parque, ofrece una solución multimodal para empresas con requerimientos logísticos complejos. Esta opción será crucial para industrias como la automotriz, alimentos y bebidas, y manufactura pesada, que buscan eficiencia en transporte y reducción de costos operativos.

Ventajas competitivas: energía, agua y gas natural

Una de las características más sobresalientes de OROMA Park es su capacidad para atender a usuarios industriales intensivos en consumo de energía. La factibilidad para suministrar más de 500 megawatts lo coloca entre los pocos desarrollos en el país con este nivel de infraestructura, lo que es fundamental para atraer centros de datos, plantas de semiconductores o manufactura automatizada.

En cuanto al recurso hídrico, el parque cuenta con cinco pozos con un aforo conjunto de 75 litros por segundo, lo que garantiza abasto para procesos industriales exigentes. También se dispone de 25 litros por segundo de agua industrial. En cuanto a gas natural, OROMA Park puede acceder al gasoducto de 42” de “Los Ramones” el cual es una de las principales rutas de suministro energético de Estados Unidos hasta el centro del país, así como una segunda línea proveniente del mismo ducto con 12” operada por la empresa SIMSA.

RFE y ventajas fiscales para exportadores

El desarrollo contempla la instalación de un recinto fiscalizado estratégico (RFE) de 10 hectáreas, lo cual es un atractivo clave para empresas orientadas a la exportación. El RFE permitirá a las compañías almacenar, transformar, ensamblar y distribuir mercancías dentro de un régimen fiscal especial, posponiendo el pago de impuestos de importación y facilitando la operación con menores costos financieros.

Este régimen ha sido ampliamente aprovechado por industrias como automotriz, aeroespacial, electrónica y maquinaria, permitiéndoles operar de manera más competitiva en el marco del T-MEC. En OROMA Park, el RFE funcionará como un catalizador para atraer inversiones extranjeras directas y para desarrollar un hub logístico con ventajas impositivas únicas en la región.

Oportunidades para inversionistas y aliados estratégicos

Además de su vocación industrial, OROMA Park ofrece oportunidades para inversionistas privados y desarrolladores aliados. El parque está dentro de fideicomiso lo cual da las garantías patrimoniales así esto permite atraer inversiones y capital no solo para las etapas de urbanización, sino también para infraestructura complementaria, logística, servicios y vivienda.

De igual forma, el parque OROMA Park tiene asesores y alianzas con empresas AAA para el desarrollo de construcción, ingenierías y energías como son Kratos Edificaciones, Gentor, Grupo SacMag entre otros como operadores logísticos y centros de innovación para crear un entorno integral que atraiga a empresas ancla y sus proveedores. La escala del proyecto, su diseño modular y su visión a largo plazo lo posicionan como un espacio idóneo para establecer ecosistemas industriales completos y sostenibles.

Conclusión: un hub industrial con visión de futuro

El nearshoring es una oportunidad histórica que ha tomado relevancia para México, y proyectos como OROMA Park son prueba del potencial transformador de esta tendencia. Linares, con su ubicación estratégica, talento humano, acceso energético y costos competitivos, está llamado a convertirse en un nuevo nodo de crecimiento industrial en el país.

OROMA Park representa más que un desarrollo inmobiliario: es una plataforma para la inversión productiva, la innovación logística y la integración con las cadenas de valor globales. Para empresas que buscan una localización segura, confiable y con futuro así mismo Linares ofrece una combinación única de conectividad, certidumbre legal y ventajas competitivas.

El momento para invertir es ahora. OROMA Park está listo para ser el nuevo epicentro industrial del nearshoring en México.

“OROMA Park tiene la posibilidad de atraer inversiones para varias categorías de negocios como la industria pesada que ya no tiene cabida en Monterrey, las tecnológicas con alto requerimiento de energía como Datacenters o semiconductores y las logísticas con alto requerimiento de m2, todas ellas son ejes para el crecimiento económico y fortalecen el desarrollo del país”, destacó Iván Bretón, Business Partner del concepto.

Por su parte, Héctor Santos, también Business Partner de Oroma Park agregó: “La capacidad de generar 500 MW en modo isla, junto con la implementación de un Registro Fiscal Estratégico para una extensión de 10 hectáreas, permitirá a los clientes de Oroma Park mantener una competitividad excepcional en términos de energía y logística, diferenciado estos servicios con respecto a los parques industriales actuales.”

https://oromapark.com/