
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 26 segundos
La presidenta confía en alcanzar un acuerdo integral antes del 1 de agosto que proteja el empleo y la integración económica.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó esta mañana que las inversiones de empresas mexicanas en Estados Unidos serán un elemento clave para alcanzar un acuerdo integral con ese país, ante la amenaza de nuevos aranceles del 30%.
Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que ya existe un avance importante en las negociaciones bilaterales y que se trabaja en una mesa conjunta para defender la integración económica y proteger los empleos en México.
“Estamos trabajando para que este posible arancel no dañe la economía mexicana y, sobre todo, los empleos. En la carta se menciona que si hay inversiones de empresarios mexicanos en Estados Unidos, puede bajar el arancel. Entonces, todo ello nos va a ayudar a llegar a un acuerdo”, subrayó Sheinbaum.
La mandataria explicó que actualmente hay numerosas empresas mexicanas con inversiones relevantes en Estados Unidos, tanto en manufactura como en fondos de inversión.
“Bimbo tiene inversiones allá, CEMEX tiene inversiones allá, varias empresas de capital mexicano tienen presencia. Todo eso lo hemos platicado y hay que ponerlo en blanco y negro”, indicó.
Sheinbaum detalló que las negociaciones han sido coordinadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores, en diálogo permanente con el Departamento de Estado de EE. UU. y con la participación del gabinete de seguridad. El objetivo, dijo, es construir un acuerdo general que no se limite al ámbito comercial o de seguridad, sino que contemple ambos frentes de manera integral.
“Queremos que sea parte de un acuerdo global, no solamente seguridad por un lado y comercio por otro, sino un acuerdo general con el gobierno de los Estados Unidos”, precisó.
En ese sentido, resaltó que el componente de seguridad está muy avanzado, con un entendimiento mutuo sobre respeto a las soberanías y colaboración para reducir el tráfico de drogas y armas.
Sobre el posible impacto de los aranceles, la presidenta recordó que actualmente los productos dentro del T-MEC están exentos:
“Estamos revisando qué productos podrían verse afectados. La carta se está enviando a varios países, no solo a México. Pero nosotros confiamos en que lograremos un acuerdo de aquí al primero de agosto”, insistió.
Finalmente, reiteró que el gobierno mexicano ya tiene un plan en caso de no alcanzar un consenso, pero enfatizó que el objetivo principal es continuar con el trabajo conjunto para preservar la estabilidad económica y la relación estratégica con Estados Unidos.
También te puede interesar: Aplica EE. UU. aranceles del 17.09% al jitomate mexicano; Sheinbaum contesta: “No tienen cómo cubrir su demanda sin nosotros”