
Tiempo de lectura aprox: 52 segundos
La empresa de transporte transfronterizo es acusada de intimidar y despedir a trabajadores por apoyar a un sindicato
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) activó el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MRR) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá ( T-MEC ) para investigar posibles violaciones a los derechos laborales de trabajadores de la empresa Liber Gennesys Group, S. de R.L. de C.V., ubicada en Tijuana, Baja California.
La acción responde a una petición presentada el 12 de junio de 2025 por el Sindicato de Transportistas de la Cadena de Suministro (SITRABICS) y la organización estadounidense Rethink Trade; en ella se acusa a Liber Gennesys y a sus empresas afiliadas o sucesoras, dedicadas al transporte transfronterizo, de obstaculizar la libertad de asociación y la negociación colectiva de sus trabajadores, mediante acoso, intimidación y despidos dirigidos a sindicalistas.
Tras revisar la petición y la información presentada, el Comité Interinstitucional Laboral para la Supervisión y el Cumplimiento (ILC), copresidido por el Representante Comercial de EE.UU. y el Secretario de Trabajo, concluyó que existen pruebas suficientes y creíbles para considerar una posible denegación de derechos laborales conforme al T-MEC.
Con base en esa conclusión, el USTR notificó al gobierno de México y solicitó formalmente la revisión del caso.
A partir de este lunes, México tiene un plazo de 10 días para aceptar la solicitud, y de hacerlo, deberá completar la investigación en un máximo de 45 días.
También te puede interesar: Frente a amenazas de aranceles, CONCANACO llama a fortalecer el consumo nacional