
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos
Donald Trump desata una batalla comercial total con Brasil. La respuesta de Lula fue basada en el arancel recíproco y la tensión llega al límite. El primer daño colateral llega por el precio del café…
Arancel de Trump a Brasil
Trump se cansó de los mensajes de Lula en su contra y decidió abrir una batalla comercial a cielo abierto. El republicano no descarta aplicar la misma regla geopolítica que utilizó con China. Evalúa seriamente subir los porcentajes de los aranceles de los bienes importados brasileños, cada vez que Lula decida elevar las tarifas sobre los productos que se exporten desde Estados Unidos.
Sin embargo, eso no es todo porque ahora la tensión se trasladó rápidamente a la vida social. El precio del café aumentó después de que el presidente Donald Trump anunciara un arancel del 50 por ciento a las importaciones de Brasil, el mayor productor de café del mundo. La medida de Trump desató un efecto cascada en el precio de las materias primas para el café y se trasladó a una volatilidad en el comercio de futuros.
Precio del café en Estados Unidos
El anuncio mediante una carta por parte de Trump, provocó un sismo de inmediato los mercados cafeteros. Las operaciones de futuros de café arábico en Nueva York subieron más de un 3,5 por ciento durante la mañana del jueves. Los granos de arábico, utilizados en productos de café de alta gama, provienen principalmente de Brasil.
“Esto está conmocionando a toda la industria cafetera. Estados Unidos es el principal comprador de café de Brasil, por lo que este arancel sin duda afectará la confianza. El problema no es tener aranceles entre Estados Unidos y Europa. El problema es tener aranceles entre Estados Unidos y Brasil, Estados Unidos y Vietnam, Estados Unidos y todos los países donde se produce café”, explicó Giuseppe Lavazza, presidente del Grupo Lavazza y del café Lavazza.
En esa misma línea, Lavazza agregó: “Los consumidores tendrán que lidiar con un aumento en el costo del café en Estados Unidos. Un impuesto del 10 por ciento sobre los productos de la UE estaba bien, los aranceles sobre los países productores de café como Brasil y Vietnam serían más desafiantes. Las empresas de café inevitablemente aumentarán los precios para los consumidores estadounidenses…”.
Brasil tiene 201 años de relación diplomática con Estados Unidos
Brasil es el principal productor mundial de granos de café. La cosecha nacional de 2025 presentó un avance de aproximadamente el 40 por ciento, frente al 52 por ciento del año pasado por estas fechas.
“El pueblo brasileño necesita respeto. La justicia brasileña necesita respeto. Somos un país grande y soberano con una larga tradición diplomática con todos los países. Brasil adoptará las medidas necesarias para proteger a su pueblo y a sus empresas. Brasil tiene 201 años de relación diplomática con Estados Unidos, una relación virtuosa, de beneficio mutuo. Somos un país de diálogo”, expresó Lula tras el arancel.