
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos
Operadores afirmaron que los inversionistas están incorporando que otros países o regiones relevantes pudieran recibir avisos de tarifas “recíprocas” por arriba de lo previsto; México está en la víspera de la renegociación de su tratado con la potencia. La bolsa local perdía más de 500 puntos, mientras que en Wall Street el índice Dow Jones caía 0.51%
Los mercados financieros mexicanos abrían el viernes presionados ante los avisos del presidente de EU Donald Trump sobre incrementos en aranceles, que, en el caso de su socio dentro del T-MEC, Canadá, pasaban de un 25% hasta un 35%.
Operadores afirmaron que los inversionistas están incorporando que otros países o regiones relevantes pudieran recibir avisos de tarifas “recíprocas” por encima de lo previsto; México está en la antesala de renegociar los términos de su relación comercial con la potencia en septiembre.
En sus transacciones al mayoreo, el tipo de cambio ampliaba la depreciación reportada desde los primeros minutos del viernes, a 0.73%, para cotizar en 18.74 pesos mexicanos por dólar. El especialista en mercados de divisas Jorge Gordillo anticipó que el tipo de cambio podría fluctuar hoy entre los 18.63 y los 18.77 unidades por dólar en su modalidad spot.
A su vez, el indicador líder de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, mostraba descensos de 504.88 unidades, el 0.89% menos, para situar en los 56,235.02 enteros. “Prevemos que predominen el nerviosismo asociado al escalamiento de las disputas comerciales”, señaló en una nota el banco Bx+.
En EU, los índices de la bolsa de valores de Nueva York (NYSE), el Dow Jones Industrial y el ampliado S&P500, que el día previo cerraron en máximos, retrocedían 0.51% y 0.26%, respectivamente, mientras que el ajuste de la bolsa donde se intercambian valores tecnológicos, el Nasdaq, era marginal, de 0.02%.
Sorpresivo
En una carta publicada en su plataforma de redes sociales el jueves por la noche, el presidente Donald Trump anunció al primer ministro canadiense, Mark Carney, la aplicación sorpresiva de un arancel del 35%, desde la tasa de 25% anterior, el cual cobraría vigencia el 1 de agosto. Trump aseveró que la nueva tarifa aumentaría en caso de que Canadá tomara represalias.
La misiva tiene un contenido similar a las que el presidente de EU ha estado divulgando desde principios de esta semana a una veintena de naciones. Trump también ha venido señalando que tiene en mente imponer aranceles generales del 15% o el 20% a la mayoría de sus socios comerciales. El arancel suplementario se añadiría a los anuncios previos de impuestos a sectores específicos como el acero, el aluminio y los automóviles.
Los mercados de Asia cerraron el viernes con resultados mixtos tras la noticia del nuevo arancel para Canadá: En Hong Kong, el índice Hang Seng avanzó un 0.95%, mientras que en China continental, el índice Compuesto de Shanghái avanzó un marginal 0.01%. En contraste, en Japón, el Nikkei retrocedió un 0.19%, aunque el índice Topix logró ganar un 0.39%.
En Europa, poco después de la media jornada, las bolsas retroceden de manera generalizada, y donde el índice referencial STOXX 600 caía 0.99%.
Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base indicó que en el mercado internacional de divisas, la mayoría de ellas perdía terreno frente al dólar, lideradas por el rublo ruso, que se depreciaba 5.16%, seguido en un lejano segundo lugar por el rand sudafricano, de 0.84%, y el shekel israelí, de 0.75%.
La libra esterlina perdía 0.54% contra el dólar de EU, en tanto que el real brasileño reportaba una minusvalía de igual magnitud, mientras que el yen japonés se depreciaba 0.51%; en la lista figuraba también la depreciación del peso mexicano.