
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos
El gobierno de México abordará directamente con autoridades estadounidenses el nuevo arancel al cobre, impuesto de forma general por Estados Unidos, como parte de una reunión bilateral que se celebrará este viernes en Washington. Así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum este jueves, al señalar que el tema forma parte de un paquete más amplio de negociaciones que incluye seguridad, migración y comercio.
“Sobre el tema del cobre, fue una decisión tomada para todos los países. Es importante que se sepa porque a veces parece que es algo contra México”, subrayó Sheinbaum, en referencia a la medida anunciada esta semana por el presidente Donald Trump, quien impuso un arancel de hasta 50% a diversas importaciones, incluido el cobre latinoamericano.
La presidenta indicó que, aunque la disposición no es exclusiva contra México, su gobierno la considera prioritaria y será incluida formalmente en las conversaciones con funcionarios del Departamento de Estado, el Departamento de Comercio y otras agencias de Estados Unidos.
La reunión, explicó Sheinbaum, representa el inicio de una mesa de trabajo entre múltiples dependencias de ambos países. Por parte de México, la delegación será encabezada por el secretario de Economía, y contará con la participación de subsecretarios de la Secretaría de Economía y otras instancias clave.
“Se retoma la propuesta que hicimos al presidente Trump durante la reunión del G7: en lugar de tratar los temas por separado, construir un acuerdo comprensivo. Estamos hablando de seguridad, donde ya hay un borrador avanzado; migración, donde queremos abordar el trato a los mexicanos en Estados Unidos y comercio, incluyendo los aranceles”, dijo Sheinbaum.
La presidenta destacó que este enfoque integral permitirá generar mayor certidumbre en la relación bilateral, que ha atravesado momentos de tensión por medidas unilaterales como la de los aranceles al cobre.
Celebró que ahora exista una vía institucional de diálogo que involucre a varias secretarías de ambos gobiernos.
“Empieza un proceso que puede llevar algún tiempo, pero lo bueno es que hay presencia institucional, se abren las mesas de trabajo y se construyen acuerdos de cooperación respetando la soberanía de cada país”, aseguró Sheinbaum.
Además del tema del cobre, la mandataria reiteró que el gobierno mexicano insistirá en incluir en la agenda el respeto a los derechos de los mexicanos que viven en Estados Unidos, así como mecanismos coordinados para mantener una frontera segura y acuerdos claros en materia de seguridad binacional.
También te puede interesar: Megaflux y DINA prueban con ADO la rentabilidad del Taruk, su autobús eléctrico hecho en México