
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundos
Con el objetivo de fortalecer la economía local a través del turismo, la Secretaría de Turismo (Sectur) y BBVA han lanzado oficialmente la estrategia nacional “Avanzamos por México” en los estados de Puebla e Hidalgo. Esta campaña promueve la digitalización de negocios locales como herramienta clave para incrementar el impacto económico de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), mediante capacitación, acceso a servicios financieros y herramientas tecnológicas.
Puebla e Hidalgo abren camino a la innovación turística
Durante la presentación de la estrategia en Zacatlán, Puebla, autoridades de Sectur, BBVA y gobiernos locales destacaron el papel transformador de la digitalización en el ecosistema turístico. Marte Luis Molina Orozco, director general de Gestión Social de Destinos, subrayó que la inclusión financiera es un motor de desarrollo para los Pueblos Mágicos. En el evento estuvieron presentes figuras clave como Carla López-Malo, secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla; Beatriz Sánchez Galindo, presidenta municipal de Zacatlán; y representantes de BBVA México.
De acuerdo con estudios citados por Sectur, un negocio digitalizado puede crecer entre 1.6 y hasta 4.9 veces más que uno tradicional. Este dato sustenta la relevancia de la alianza estratégica que busca mejorar la competitividad de los destinos turísticos y promover la Prosperidad Compartida en las comunidades receptoras.
La estrategia también fue presentada en el estado de Hidalgo por el coordinador de Destinos del Norte, David Guillén Rojas, y la secretaria de Turismo estatal, Elizabeth Quintanar Gómez. El estado fue reconocido como pionero en implementar este modelo que conecta tecnología e innovación con desarrollo local. “La digitalización transforma: conecta negocios con personas y convierte cada celular en una llave para descubrir, comprar y recomendar”, aseguró Guillén Rojas.
Con esta iniciativa, la Secretaría de Turismo y BBVA refrendan su compromiso con un turismo incluyente, moderno y sostenible, que prioriza el bienestar comunitario y multiplica las oportunidades económicas. El impulso tecnológico que ofrecen a los negocios de los Pueblos Mágicos representa un paso firme hacia la construcción de un modelo turístico con impacto profundo y duradero.