
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos
México mantiene bajo control el brote del gusano barrenador del ganado detectado recientemente en Veracruz, informó esta mañana Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) durante la conferencia presidencial. La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la actuación técnica del país y criticó como “totalmente exagerado” el cierre temporal de la frontera por parte del gobierno de Estados Unidos para el comercio de productos pecuarios.
Estas declaraciones ocurren después de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos ordenó ayer, 09 de julio, el cierre inmediato del comercio de ganado proveniente de México. La titular del departamento, Brooke Rollins, argumentó que la decisión se debe a un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.
Desde noviembre de 2021, México ha mantenido activo un Dispositivo Nacional de Emergencia Sanitaria para contener esta plaga, que había permanecido confinada durante más de 15 años en el Tapón del Darién, entre Panamá y Colombia, gracias a la técnica de liberación de moscas estériles. Sin embargo, desde 2022 se reportaron señales de dispersión, y en julio de 2023 Panamá declaró estado de emergencia.
El titular de Senasica señaló que desde mayo de este año se registra una tendencia a la baja en los casos activos.
“Llegamos a tener 481 animales afectados y actualmente son 392. Es un indicador muy positivo que refleja el éxito de la estrategia de contención y control”, detalló.
En el caso de Veracruz, detectado el pasado 8 de junio en el municipio de Ixhuatlán de Madero, se desplegó de inmediato un operativo sanitario con 20 médicos veterinarios en el punto focal y zonas periféricas, realizando visitas unidad por unidad, curando animales y supervisando heridas, además de implementar controles en las rutas de movilización ganadera.
Adicionalmente, se inició la liberación de moscas estériles para evitar la propagación del parásito, y hasta ahora no se han detectado casos secundarios.
“Consideramos que es una incursión aislada y esperamos declarar el caso inactivo en no más de dos semanas”, afirmó.
La presidenta Sheinbaum subrayó que la actuación ha sido rigurosa, basada en evidencia científica y en los protocolos establecidos entre México y su contraparte estadounidense.
“Desde el principio han estado trabajando de manera permanente los técnicos de Senasica y los de Estados Unidos. No fue una decisión subjetiva, sino basada en indicadores muy claros”, afirmó.
No obstante, criticó que tras la detección del caso en Veracruz, Estados Unidos haya decidido cerrar la frontera de manera temporal para productos agropecuarios:
“Desde nuestro punto de vista, es una decisión totalmente exagerada. Aun así, nuestros equipos técnicos ya están nuevamente en trabajo conjunto para mostrar que todo está bajo control”.
Sheinbaum añadió que el secretario de Agricultura mantiene contacto constante con su homóloga estadounidense y expresó confianza en que el cierre fronterizo será revertido pronto.
“Estamos haciendo todo lo que científicamente se debe hacer y lo estamos aplicando con eficacia. Nuestro compromiso es proteger la sanidad animal, la economía ganadera y la relación comercial, actuando siempre con responsabilidad y transparencia”, concluyó.
También te puede interesar: Con inversión de 51 mdd, arranca conversión de planta para erradicar plaga de gusano barrenador