Con inversión de 51 mdd, arranca conversión de planta para erradicar plaga de gusano barrenador

a antigua Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo en Metapa de Domínguez, Chiapas;

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

Con el objetivo de erradicar el gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur-sureste del país y prevenir su avance hacia el centro y norte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) dio inicio este lunes a la reconversión de la antigua Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo en Metapa de Domínguez, Chiapas; la instalación será transformada en una planta de producción de moscas estériles de GBG. El proyecto representa una inversión conjunta de 51 millones de dólares entre México y Estados Unidos, donde el gobierno mexicano aporta 30 millones y el estadounidense 21 millones.

Según el plan técnico, la planta en Chiapas tendrá capacidad para producir más de 100 millones de insectos estériles por semana, que se sumarán a la misma cantidad ya generada en una planta ubicada en Panamá. Esto permitirá reforzar la estrategia de control y erradicación del GBG mediante la técnica del insecto estéril.

La nueva instalación contará con un nivel de bioseguridad tipo BSL-2, que asegura que ningún insecto fértil pueda escapar antes de ser irradiado, proceso que anula su capacidad reproductiva.

El titular de AGRICULTURA, Julio Berdegué Sacristán, explicó que los trabajos deberán concluir en el primer semestre de 2026 y que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se destinarán todos los recursos necesarios para acelerar las obras.

Durante el acto protocolario y un recorrido por las instalaciones, Berdegué destacó que ya se completó el vacío sanitario del inmueble, condición indispensable para iniciar la reconfiguración.

Subrayó también el esfuerzo coordinado de productores y del personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), quienes han logrado contener la plaga durante ocho meses en beneficio de la ganadería nacional.

“El trabajo coordinado con las y los productores, los gobiernos estatales y el gobierno federal, es una muestra de por qué México se mantiene entre los 10 países con mejor estatus sanitario y con mayor capacidad de respuesta ante emergencias en sanidad animal y vegetal”, afirmó.

Acompañado por el director en jefe del Senasica, Javier Calderón Elizalde, y por el secretario de Agricultura de Chiapas, Marco Antonio Barba Arrocha, Berdegué hizo un llamado a las y los ganaderos a reportar de inmediato cualquier caso de gusanera para recibir atención gratuita y evitar la propagación de la plaga.

“El personal del Senasica acude a las notificaciones, toma muestras y atiende a los animales afectados. En ningún caso se sacrifica ganado, se pone en cuarentena la unidad de producción o se retira su registro”, puntualizó.

Finalmente, el secretario Berdegué recorrió la Planta de Producción de Mosca del Mediterráneo Estéril, inaugurada en agosto de 2021 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, la cual es clave para proteger la producción hortofrutícola nacional, valuada en 19 mil millones de dólares. Esta instalación resguarda más de 250 especies vegetales destinadas tanto al consumo interno como a la exportación.

 

 

 

También te puede interesar: Reabre EE.UU. frontera al ganado mexicano tras controlar plaga del gusano barrenador