Bajan delitos de alto impacto en 13 estados gracias a acciones locales de prevención y seguridad

Bajan delitos de alto impacto en 13 estados gracias a acciones locales de prevención y seguridad

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 2 segundos

Entre 2021 y 2024, 13 estados del país lograron reducir los delitos de alto impacto gracias a las acciones de prevención, proximidad policial y fortalecimiento operativo implementadas por sus gobiernos municipales. Las estrategias locales han mostrado resultados positivos en la mejora de la seguridad.

De acuerdo con México Evalúa, que presentó el estudio “La otra vía. Análisis de políticas municipales de seguridad pública, 2021–2024”, los municipios aplicaron más de 2,200 acciones en ese periodo.

Estas se dividen en medidas penales (56%), como operativos y sanciones más estrictas, y no penales (46%), enfocadas en prevención social, trabajo con la comunidad y vigilancia cercana.

Los 13 estados donde más disminuyeron los delitos de alto impacto fueron Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (-54.1%); Tlaxcala, Tlaxcala (-42.3%); Guadalajara, Jalisco (-39.8%); Saltillo, Coahuila (-32.5%); Colima, Colima (-30%); Morelia, Pachuca, Durango, La Paz, Chetumal, Xalapa, Cuernavaca y Toluca.

El análisis identifica tres factores comunes entre los estados en estos casos: coordinación entre los tres niveles de gobierno, capacidades institucionales locales y una relación cercana con la comunidad. México Evalúa señala que estas condiciones pueden favorecer una pacificación sostenida desde lo local.

“Cuando existen condiciones para la coordinación política, capacidades institucionales amplias y un arraigo comunitario considerable, la pacificación sostenida desde lo local es posible”, explicó Armando Vargas, coordinador del Programa de Justicia de México Evalúa.

El informe plantea también una serie de recomendaciones:

  • A nivel federal, sugiere recuperar fondos para prevención, establecer un sistema nacional de evaluación municipal y delimitar claramente las tareas de cada nivel de gobierno.
  • A nivel estatal, se propone fortalecer la coordinación con municipios y profesionalizar a las policías.
  • En el ámbito municipal, se recomienda adaptar estrategias a cada contexto, consolidar modelos de proximidad y mejorar la transparencia ante la ciudadanía.

 

 

 

También te puede interesar: México puede ser el nuevo hub farmacéutico con beneficios para salud y economía