Mexicanos gastan más en sus mascotas que en sí mismos; farmacias apuestan por consultorios veterinarios accesibles

empresas como Farmacias del Ahorro y Farmacias Similares están incursionando con fuerza en el sector, ofreciendo servicios veterinarios

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

El mercado de las mascotas en México vive una transformación sin precedentes. En un país donde más del 69?% de los hogares conviven con al menos un perro o gato, y el gasto mensual en su cuidado puede superar al destinado a la salud humana, empresas como Farmacias del Ahorro y Farmacias Similares están incursionando con fuerza en el sector, ofreciendo servicios veterinarios accesibles y productos especializados.

De acuerdo con datos del INEGI (ENBIARE 2021), México cuenta con más de 80 millones de animales de compañía, de los cuales 43.8 millones son perros y 16.2 millones son gatos. La mayoría forma parte activa de la vida familiar: el 73.4?% de los adultos mexicanos reportó vivir con al menos una mascota.

Pero más allá del vínculo emocional, también hay un impacto económico significativo. Según estimaciones de la consultora Deloitte, el mexicano promedio gasta alrededor de 2,884 pesos mensuales en sus mascotas, frente a apenas 791 pesos mensuales en su propia salud.

Por su parte, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) eleva esa cifra a 3,500 pesos por mes, considerando alimento, atención médica, higiene y accesorios.

Consultorios populares, ahorro real

Ante este panorama, empresas farmacéuticas de gran escala han detectado una oportunidad estratégica para ampliar sus servicios.

En junio de 2025, Farmacias del Ahorro lanzó el programa “Mascotas del Ahorro”, que incluye venta de alimentos premium, suplementos, medicamentos y, lo más novedoso, orientación veterinaria gratuita a través de una plataforma en línea.

Por su parte, Farmacias Similares inauguró SimiPet Care, una red de consultorios físicos veterinarios en la Ciudad de México, con un precio base de 75 pesos por consulta. Los servicios incluyen desde atención preventiva hasta expedición de certificados de viaje, vacunación y curaciones básicas.

“El costo de una consulta privada puede oscilar entre 400 y 800 pesos. Tener opciones confiables por menos de 100 pesos representa un alivio real para muchos dueños”, señala la médica veterinaria Nancy Aranda, consultora de salud animal en clínicas independientes.

El desafío del acceso

Según datos citados por la Cámara de Diputados en la Gaceta Parlamentaria de 2024, solo 42?% de los dueños llevan a sus mascotas de forma regular al veterinario, y un 33?% nunca lo ha hecho, lo que refleja una brecha en el acceso a servicios de salud animal.

Esta realidad se acentúa en zonas urbanas con alta concentración de animales callejeros: solo en la Ciudad de México hay más de 1.2 millones de perros en situación de abandono, según la Agencia de Atención Animal.

Frente a esto, los nuevos modelos de atención a bajo costo no solo suponen una alternativa económica, sino que pueden contribuir a una mejora estructural en salud pública y bienestar animal.

Más que una mascota…

El auge del gasto en mascotas no solo responde al afecto o a la necesidad de servicios médicos, sino también a cambios demográficos. Según el INEGI, los nacimientos en México disminuyeron 3.7?% entre 2022 y 2023.

En paralelo, diversas encuestas y análisis apuntan a que una parte significativa de los jóvenes adultos, en especial entre las generaciones millennial y Z, están optando por tener mascotas en lugar de hijos.

Este fenómeno se explica por razones económicas, emocionales y de estilo de vida: estudios recientes citados por la AMIS indican que el 72?% de las personas jóvenes prefiere cuidar un animal de compañía antes que formar una familia tradicional, en parte por el alto costo de la crianza infantil y la falta de condiciones laborales estables.

En este contexto, las mascotas se han convertido en el nuevo núcleo afectivo de muchas familias, y los servicios como SimiPet y Mascotas del Ahorro permiten mantener su salud con costos significativamente más bajos.

 

 

 

También te puede interesar: Animales callejeros: México, muy lejos de ser pet friendly