Con Lula a su lado, Javier Milei dejó una amenaza letal: “Iremos solos o acompañados”

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

Buenos Aires realizó la cumbre del Mercosur. El encuentro entre Lula Da Silva y Javier Milei fue frío, de miradas serias y prácticamente sin diálogo. A la hora de los discursos, el presidente argentino fue directo…

 

 

Es sabido que la relación de Javier Milei y Lula Da Silva atraviesa su peor momento y es insalvable. Los mandatarios de Argentina y Brasil, respectivamente, no coinciden en la ideología política, en la visión económica, tampoco en política internacional y los aliados de uno son los enemigos del otro. En ese contexto, Lula aterrizó en Buenos Aires para la cumbre del Mercosur. Javier Milei lo recibió con cara seria, un saludo frío del brasileño y apenas unas palabras sueltas de por medio. La particularidad de esta cumbre fue que Argentina le entregó el mando a Brasil, por lo que el encuentro de Milei y Lula era inevitable.

Sin embargo, lo más relevante llegaría en los discursos, donde Javier Milei amenazó con abandonar el Mercosur. “Sería una gran alegría que dentro de unos años cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque nos encontremos en la recta final para lograr este conjunto de objetivos. Pero si esto no fuera posible y los socios del bloque prefirieran resistir, persistir en un en un camino que no nos da resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen”, comenzó señalando el mandatario argentino.

En esa misma línea, Javier Milei remarcó con notoriedad: “Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos, porque, como ya he dicho, la Argentina no puede esperar. Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo de manera urgente. Esperamos que la próxima presidencia acompañe las medidas tomadas en este semestre…”.

“La estructura del Mercosur se volvió burocrática, hoy ya elefantiásica. Las barreras comerciales impuestas por el bloque castigaron a nuestras poblaciones con peores bienes y servicios a peores precios. Está en los socios del Mercosur acompañar en nuestras ideas de la libertad. Cada año que pasa sin mayor libertad comercial es un año en el que una empresa no puede crecer ni contratar gente…”, sentenció Milei.

Por su parte, al asumir la presidencia pro témpore, Lula evitó confrontar con la visión de Milei y abordó los desafíos del bloque regional durante los próximos meses, aunque logró diferenciarse del argentino al elogiar la fortaleza del Mercosur: “Este organismo (Mercosur) nos protege siempre. Tenemos un mundo que se muestra inestable y amenazador. Es natural buscar refugio donde nos sentimos seguros. Para Brasil, ese lugar es el Mercosur…”.

Por último, Lula señaló: ” Logramos crear una red de acuerdos que se extendió a los estados asociados. Toda Sudamérica se ha convertido en una área de libre comercio basada en reglas claras y equilibradas. Estar en el Mercosur nos protege, nuestro arancel externo común nos blinda de guerras comerciales ajenas, la robustez de nuestra institucionalidad nos acredita ante el mundo como socios confiables. No es casualidad que un número cada vez mayor de países estén interesados en acercarse a nosotros”.

De esta forma, las diferencias de Milei y Lula quedan expuestas en este cruce de ideas y palabras. El detalle más importante es que luego de la cumbre, Lula se dirigió al lugar donde Cristina Kirchner está presa, lo que es todo un mensaje por parte del líder brasileño…