Reduce México en 85% amortizaciones de deuda externa que vencerán en 2026: SHCP

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

Para concretar el objetivo, una de las operaciones de recompra de un bono utilizadas en el esquema usó el total del Remanente de Operación del Banco de México del 2024, por 17,995 millones de pesos (mdp). El resto de la operación fue cubierta con los recursos de una emisión de bonos realizada el mes pasado en los mercados internacionales

 

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció el miércoles que el país redujo en un 85% las amortizaciones de su deuda externa programadas para el 2026

Afirmó que el manejo eficaz de los pasivos resultó en un beneficio neto por concepto de desendeudamiento de “más de mil millones de dólares” en lo que va del año. La dependencia federal agregó que esto ha contribuido a un perfil de vencimientos “más ordenado y sostenible”.

Hacienda señaló que el proceso de amortizaciones anticipadas involucró “dos bonos soberanos programados a vencer en 2026”, donde uno de ellos está denominado en dólares estadounidenses, y el otro en euros, para un monto total de 3,593 millones de dólares (mdd), y una estrategia de refinanciamiento este año que consiste en la ejecución “de la cláusula de vencimiento anticipado” de estos instrumentos.

Con estas operaciones, además, el país fortaleció su estrategia de reducir su exposición a “choques externos”, afirmó, así como de mantener finanzas públicas “sanas y sostenibles”.

Hacienda indicó que la recompra del bono en dólares utilizó el total del Remanente de Operación del Banco de México (ROBM) del ejercicio 2024, por un monto que ascendió a 17,995 millones de pesos (mdp). Destacó que esto responde al “cumplimiento con el programa destinado a reducir el endeudamiento del Gobierno Federal”.  El resto estuvo apoyado con los recursos provenientes de una emisión de bonos realizada a finales de junio por 6,800 millones de dólares en los mercados internacionales de deuda.

“Estas operaciones permiten reducir al mínimo las amortizaciones de deuda externa previstas para el próximo año, otorgando mayor flexibilidad para aprovechar oportunidades en los mercados financieros internacionales”.

 

Refinancian más de 6,000 mdd

La dependencia refirió que, sumado a la operación sobre manejo de pasivos de finales de junio, por 2,501 mdd, el Gobierno Federal acumula un refinanciamiento total de la deuda externa por 6,094 mdd en lo que va del 2025.

Con estas medidas, Hacienda aseguró que “reafirma su compromiso con una gestión fiscal responsable y prudente”, en apego al plan anual de financiamientos de este año, en línea con los techos de endeudamiento autorizados por el Congreso. Con estas operaciones, aseveró, se está “garantizando una trayectoria de deuda pública sólida y sostenible”.

Según el reporte de deuda y finanzas públicas correspondiente a mayo, con los datos más recientes, el saldo de la deuda pública hasta entonces equivalió al 49.2% del Producto Interno Bruto (PIB) generado en el país, con un Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) que ascendió a 17 billones 674 mil millones de pesos.

 

 

 

 

También te puede interesar: Hacienda paga por adelantado deuda externa por más de 3,500 millones de dólares