
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos
Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia de EU, el peso mexicano se ha revaluado 10% frente al dólar, a niveles de 18.75. El manejador de fondos global Franklin Templeton señaló que los activos mexicanos han mostrado ganancias de dos dígitos en el periodo, aunque algunos recogieron pérdidas en junio
El manejador de fondos global Franklin Templeton aseveró el miércoles que el tipo de cambio “resistió con fuerza” el primer semestre del año, en medio de tensas negociaciones arancelarias con el gobierno de Donald Trump. Sólo el mes pasado, mantuvo avances a pesar de la volatilidad generada por la guerra de 12 días entre Israel e Irán, y las resoluciones del Departamento del Tesoro de EU de prohibir operaciones con entidades financieras con sede en México.
El peso mexicano resistió con fuerza apoyado por un dólar que siguió debilitándose y que acumula ya más de un 10% de caída en el año, anotó Ramsé Gutiérrez, vicepresident y codirector de la firma en México. “Esto consolidó el tercer mejor primer semestre de la historia del peso”.
La deuda mexicana, donde sobresalen los populares Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), también concluyó bien el ciclo: en los primeros 6 meses los bonos mostraron rendimientos de 10.6%, mientras que el de los udibonos, instrumentos de cobertura contra la inflación, avanzaron 8.2%, y el de los Cetes 5.5%. El mes pasado, no obstante, los instrumentos redujeron sus ganancias al cerrar con 1.6% en los casos de bonos y udibonos, y de apenas 0.7%, en lo que se refiere a Cetes.
Gutiérrez atribuyó el progreso de la deuda gubernamental a que el Banco de México (Banxico) figura entre los bancos centrales que han hecho más recortes en su tasa de interés en los últimos 12 meses, de 300 puntos base, pasando desde niveles de 11.0% a un 8.0%.
Grupo Financiero Base señaló en un reporte que el tipo de cambio cerró el primer semestre con una apreciación de 9.99%, registrando niveles máximos en los 21.2931 pesos mexicanos por dólar, el 2 de febrero, así como mínimos en los 18.7400 pesos por dólar, alcanzados el 30 de junio.
En sus operaciones de cierre del ciclo, el tipo de cambio colocó niveles no vistos desde el 20 de agosto del 2024. Se trata de la mayor apreciación semestral del peso mexicano para una primera mitad del año desde el 2023, resaltó Base.
En la primera mitad del año, este activo promedio niveles de 19.9522 pesos por dólar y una volatilidad anualizada de 12.01%, inferior a la volatilidad registrada en el primer semestre del 2024, de un 12.58%. Base dijo que el tipo de cambio situó en la posición 12 entre las divisas más apreciadas en el mercado internacional de cambios.
En el mismo periodo, el dólar mostró una caída de 10.78%, de acuerdo con el índice ponderado (DXY), que mide su trayectoria frente a 6 monedas de países desarrollados. Es el mayo declive del dólar para una primera mitad del año desde 1973, cuando sufrió un desplome de 14.76%.
Pierden Fibras
En contraste, los administradores de bienes inmuebles o FIBRAS “sufrieron las turbulencias de junio” convirtiéndose en la peor categoría del mes, de acuerdo con la medición de Franklin Templeton.
La semana pasada, Fibra Inn y Terrafina, fideicomisos administrados por CIBanco, una de las instituciones intervenidas por las autoridades reguladoras a partir de las prohibiciones del Departamento del Tesoro estadounidense, anunciaron que traspasaban sus contratos hacia otras instituciones. Las fibras Macquarie y Storage señalaron el lunes que están revisando permanecer en CIBanco, el mayor prestador de servicios fiduciarios del país.
Franklin Templeton señaló que el caso de acciones a nivel mundial también es singular: el mes pasado respondieron a un panorama de mayor optimismo para el comercio internacional, “ante posibles nuevos acuerdos con EE.UU”, lo que condujo a nuevos máximos para los mercados de valores estadounidenses. Los precios de activos como el oro, considerado activo refugio, por su parte, repuntaron 14.0% en el semestre, pero cerraron junio con minusvalías de casi 3.0%.
También te puede interesar: El CEO de Sabadell dice que venta de TSB complicaría la oferta de BBVA