
Tiempo de lectura aprox: 53 segundos
El gobierno de Estados Unidos publicó este 1 de julio en el Federal Register (el equivalente a su Diario Oficial) la orden de bloqueo lanzada por el FinCEN contra dos bancos y una casa de bolsa mexicana, señalados por presuntos vínculos con redes delictivas y tráfico de fentanilo. Con ello, comenzó el plazo de 21 días para que las instituciones financieras estadounidenses suspendan cualquier relación comercial con Intercam, CI Banco y Vector Casa de Bolsa.
La medida forma parte de una acción coordinada por el Departamento del Tesoro, que había dado a conocer inicialmente —a través de su red de inteligencia financiera, FinCEN (Financial Crimes Enforcement Network)— una serie de documentos que vinculaban a las tres instituciones mexicanas con presuntas operaciones ilícitas.
No obstante, el pasado fin de semana, dichos documentos fueron retirados del sitio oficial del Departamento del Tesoro. En su lugar, solo aparecía el mensaje: “The requested page could not be found.”
Este lunes, los enlaces rotos fueron reemplazados por la publicación oficial en el Federal Register, lo que marca el inicio formal del proceso de implementación de sanciones. De acuerdo con las disposiciones, todas las instituciones financieras estadounidenses reguladas deberán cesar relaciones comerciales con las entidades mexicanas involucradas en un plazo no mayor a 21 días.
La decisión forma parte de una estrategia más amplia del gobierno estadounidense para combatir el lavado de dinero y el financiamiento al narcotráfico, especialmente en el contexto de la crisis del fentanilo, que ha sido declarada una prioridad de seguridad nacional.