
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos
Los fideicomisos inmobiliarios Terrafina y Fibra Inn avisaron el viernes el cambio de fiduciario, hasta entonces a cargo de CIBanco, el mayor prestador de servicios fiduciarios en México, sobre el cual pesan acusaciones del lavado por parte del Departamento del Tesoro de EU
Los fideicomisos de infraestructura y bienes raíces Macquarie México y Fibra Storage anunciaron el lunes por separado que están revisando las consecuencias de las órdenes giradas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos que prohibió ciertas transferencias de fondos desde y hacia el banco con sede en el país, CIBanco, con quien mantienen contratos fiduciarios.
El viernes anterior, las fibras Terrafina y Fibra Inn avisaron también por separado el cambio de fiduciario, hasta entonces a cargo de la entidad bancaria, el mayor prestador de estos servicios en México y sobre el cual pesan acusaciones del lavado de dinero por parte de la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EU (FinCEN, por sus siglas en inglés).
Macquarie dijo que su unidad encargada de realizar estas operaciones está llevando a cabo una revisión de las posibles consecuencias de las órdenes del FinCEN sobre su Fondo administrado, a la par de evaluar “activamente” sus transacciones para abordar cualquier riesgo potencial entre sus partes interesadas, “incluyendo el posible cambio de CIBanco como su fiduciario, por un fiduciario sustituto”.
La fibra Storage, un fideicomiso de bienes raíces especializados en el desarrollo y el arrendamiento de minibodegas en México, señaló su determinación de poner lupa a los servicios fiduciarios de CIBanco después de que la calificadora regional HR Ratings degradó sus grados desde “HR2” hasta “HR5”.
“Ante esta situación, estamos llevando a cabo un análisis de los posibles alcances de nuestras operaciones con el Fiduciario de CIBanco en conjunto con nuestros asesores”, señaló. Storage agregó que se encuentra considerando medidas para asegurar su operación y el cumplimiento de sus obligaciones con inversionistas.
Macquarie indicó que aunque las órdenes de la FinCEN no incluyeron expresamente los fideicomisos mexicanos operados por CIBanco, el alcance de las órdenes “podría también aplicarse a los fideicomisos mexicanos en los que la entidad actúe como fiduciario”, incluyendo su fondo de interés.
CIBanco informó el lunes que derivado del anuncio del Departamento del Tesoro estadounidense la marca mundial de pagos digitales VISA determinó desconectar unilateralmente su plataforma para todas las transacciones internacionales emitidas por CIBanco, especialmente a través de CICash Multicurrency desde las 14:00 horas de este lunes.
“Queremos reiterar que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser reembolsados a través de nuestra red de sucursales en la moneda de origen, en caso de haber existencia de la divisa, o en moneda nacional por el método que el cliente decida”, aseveró el banco.
Las órdenes dirigidas por la FinCEN entrarán en vigor 21 días después de su publicación en el Registro Federal de EU.
La calificadora internacional S&P Global Ratings anunció el lunes que retiró de su escrutinio las calificaciones de emisor en escala nacional de CIBanco, de “mxCCC+” de largo plazo, y de “mxC” de corto plazo, degradadas apenas el viernes, tras finalizar los contratos entre el banco y la agencia de riesgos crediticios. Al momento del retiro, las calificaciones se encontraban en el listado de Revisión Especial (CreditWatch) con implicaciones negativas.