
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció este lunes la reapertura gradual de los puertos fronterizos para la importación de ganado, bisontes y equinos provenientes de México, a partir del 7 de julio. La medida responde a los avances logrados en la contención del gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS), una plaga que obligó al cierre total del ingreso de animales desde territorio mexicano en mayo pasado.
La secretaria de Agricultura de EE. UU., Brooke L. Rollins, informó que el proceso comenzará por el puerto de Douglas, Arizona, considerado de bajo riesgo por su ubicación geográfica y la colaboración sanitaria de largo plazo entre autoridades estadounidenses y el estado de Sonora.
Desde el cierre de los puertos el 11 de mayo, el USDA ha trabajado estrechamente con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México y ha intensificado la dispersión de moscas estériles del NWS, con más de 100 millones liberadas cada semana.
Además, cinco equipos técnicos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) fueron desplegados en México para observar las labores de contención, sin detectar aumentos significativos en casos ni desplazamientos del NWS hacia el norte.
Cronograma de reapertura de puertos:
- Douglas, Arizona – 7 de julio
- Columbus, Nuevo México – 14 de julio
- Santa Teresa, Nuevo México – 21 de julio
- Del Río, Texas – 18 de agosto
- Laredo (Puente Colombia), Texas – 15 de septiembre
Cada reapertura estará sujeta a evaluación constante por parte del USDA, y podrá revertirse si se detectan efectos adversos.
A través de un comunicado, la dependencia anunció que además de las tareas binacionales de vigilancia y mitigación del NWS, México iniciará esta semana la renovación de su planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas.
Se espera que las mejoras concluyan en julio de 2026, con una capacidad de producción de hasta 100 millones de moscas estériles semanales. Este es un paso clave para restablecer la “barrera biológica” en el Tapón del Darién y evitar la expansión del gusano barrenador hacia el norte del continente, agregó.
Protocolos sanitarios y restricciones
El USDA permitirá exclusivamente la importación de ganado vacuno y bisontes nacidos y criados en Sonora o Chihuahua, o que hayan cumplido los protocolos establecidos por el Servicio Nacional de Ganadería y Bisonte (NWS) al ingresar a estos estados. Las futuras reaperturas en Del Río y Laredo dependerán de que Coahuila y Nuevo León adopten medidas sanitarias equivalentes.
Para los equinos, se autorizará la importación desde cualquier parte de México, siempre y cuando se cumpla con una cuarentena de siete días en el puerto de entrada y se sigan los protocolos establecidos por el Servicio Nacional de Vida Silvestre. En Santa Teresa, Nuevo México, habrá instalaciones equinas certificadas disponibles desde el día de reapertura de ese cruce.
¿Qué provocó el cierre?
En mayo de 2025, el USDA suspendió todas las importaciones de ganado, bisontes y caballos debido a la propagación del gusano barrenador, también conocido como virus del síndrome meningocócico (GNS), una enfermedad que representa una grave amenaza para la producción ganadera. Tras visitas técnicas en junio, APHIS concluyó que la respuesta de México ha sido eficaz y suficiente para considerar una reapertura escalonada.
A pesar de estos avances, las autoridades de ambos países advirtieron que el monitoreo constante, el control estricto del movimiento ilegal de animales y el cumplimiento de protocolos sanitarios seguirán siendo condiciones indispensables para mantener abierta la frontera ganadera.
También te puede interesar: Descarta Goolsbee, de la Fed, que EU reporte crecimiento nulo y alta inflación este año