Pensiones sostenibles: Sheinbaum defiende finanzas públicas frente a demandas del CNTE

Pensiones sostenibles: Sheinbaum defiende finanzas públicas frente a demandas del CNTE

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 58 segundos

“Volver a las condiciones que se tenían antes de 2007 representa una carga a las finanzas públicas, que el Estado no puede sostener en este momento”, afirmó esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al abordar el tema de las pensiones durante la conferencia matutina, donde se destacó el avance progresivo en el sistema de retiro de los trabajadores al servicio del Estado desde la reforma de 2007 y los ajustes realizados en los gobiernos de la Cuarta Transformación.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, explicó a detalle cómo la política en materia de pensiones ha transitado desde un modelo solidario, previo a 2007, hasta un esquema complementario que, tras las reformas recientes, busca garantizar una pensión equivalente al último salario recibido por los trabajadores.

Antes de la reforma impulsada por el expresidente Felipe Calderón, el secretario explicó que los trabajadores bajo el régimen del ISSSTE se jubilaban con una pensión calculada en función del 66% de su salario base de cotización, lo que permitía, por ejemplo, que alguien con un sueldo de 16 mil pesos se retirara con aproximadamente 10 mil 560 pesos mensuales.

En cambio, con el nuevo sistema basado en cuentas individuales, ese mismo trabajador solo obtenía 4 mil 320 pesos, lo que representaba apenas el 27% del último salario, generando lo que Delgado calificó como un “agravio” para los trabajadores.

Por otro lado, el secretario de educación recordó que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador implementó un primer correctivo en 2020 al reducir las comisiones que cobraban las Afores, lo cual incrementó los ahorros de los trabajadores y elevó la pensión estimada a 8 mil 800 pesos.

Sin embargo, fue hasta la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, aprobado en 2024, cuando se estableció un mecanismo complementario para que los trabajadores se retiren con el total de su último salario de cotización, hasta un tope de 17 mil 364 pesos para 2025.

Este fondo aplica para trabajadores con al menos 65 años y 25 años de servicio, y tiene como objetivo cubrir la diferencia entre lo acumulado en la cuenta individual y el monto total del último salario registrado.

De esta manera, un trabajador que acumula 8 mil 800 pesos en su cuenta individual puede recibir un complemento de hasta 7 mil 200 pesos, lo que le garantiza una pensión íntegra de 16 mil pesos.

Además, Delgado recordó que la presidenta Sheinbaum propuso congelar el incremento progresivo de la edad mínima de jubilación establecido en la reforma de 2007, fijando en 58 años para hombres y 56 para mujeres los nuevos límites para quienes permanecen en el régimen transitorio del artículo décimo. Este cambio, de acuerdo con la mandataria, tiene un costo de

Mario Delgado también aclaró que la pensión solidaria tiene un tope de 10 UMAs (aproximadamente 34 mil 500 pesos), pero que aumentar ese tope beneficiaría solo a un pequeño porcentaje de trabajadores de altos ingresos, a costa de un gasto considerable para el Estado.

En ese sentido, se optó por fortalecer el sistema desde la base y garantizar pensiones justas a la mayoría.

Con estos cambios, aseguró Delgado, el sistema de pensiones en México se encuentra en mejores condiciones que hace dos décadas, sin recurrir a un modelo insostenible para las finanzas públicas.

“La gran mayoría de las y los maestros se van a ir con una pensión igual a su salario de cotización”, sostuvo.

El avance en esta materia se presenta en un contexto de reconocimiento al magisterio, al cual se le otorgó un incremento salarial del 9% retroactivo a enero y del 10% a partir de septiembre, convirtiéndose en el segundo aumento más significativo en al menos 40 años.

Sin embargo, la presidenta de la República criticó a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por su anuncio de posibles protestas en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), a pocos días de las elecciones del 1 de junio. Consideró que esta acción busca boicotear los comicios y cuestionó la relación entre sus demandas y el proceso electoral.

“Hoy plantean ir al INE. Me pregunto yo qué tiene qué ver la demanda de la derogación de la ley del ISSSTE del 2007 con el INE. (…) Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección del domingo”, expresó Sheinbaum.

La presidenta subrayó que, si bien en su momento se pronunció por la derogación de dicha ley, el Fondo de Pensiones para el Bienestar representa una mejor alternativa para garantizar el monto de las pensiones de los trabajadores del Estado.

“Dicen que yo lo dije y, en efecto, en un tiempo lo dije cuando estábamos en contra de esto, pero el Fondo de Pensiones para el Bienestar es mejor en el monto de las pensiones”.

Sheinbaum también rechazó las agresiones a periodistas y los bloqueos, como el ocurrido el viernes en el Aeropuerto de la Ciudad de México, donde la CNTE mantuvo cerrados accesos durante varias horas.

“Tienen derecho a manifestarse. Es un país libre. Pero pedimos manifestaciones pacíficas, que no afecten a la ciudadanía”, insistió.

Finalmente, el presidenta Sheinbaum recordó que hay una mesa de diálogo abierta con la CNTE, en la que si bien ella no estará, si incluye a la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Hacienda y expertos en pensiones.

Sin embargo, reiteró que algunas de las demandas planteadas por el Magisterio “no tienen fundamento financiero real”.

 

 

 

También te puede interesar: Explora los mejores restaurantes en Guadalajara para comer bien