Mercados financieros cierran mixtos; peso da vuelta a depreciación pero BMV pierde 1.15%

Mercados financieros cierran mixtos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

La aprobación del paquete fiscal del presidente Donald Trump en la Cámara Alta de Estados Unidos generó revuelo en los mercados financieros debido a su potencial costo y repercusión en el balance público de la mayor economía mundial.

En la parte final de las negociaciones entre la Administración Trump y senadores del Partido Republicano, que postuló al primer mandatario en la carrera presidencial, el impuesto a las remesas vio una reducción de 5.0% a 3.5%. El dinero que envían los connacionales que trabajan en EU a México sumó el año pasado más de 64,000 millones de dólares (mdd), y de ellas depende prácticamente la mayor parte del ingreso de las familias de varias entidades federativas.

Otras noticias de alcance local fueron el dato de la inflación de la primera quincena de mayo, de 4.22% y muy por arriba de las proyecciones, y el resultado en línea del PIB trimestral, con un crecimiento de 0.2% entre enero y marzo.

En EU, dos de los tres principales índices accionarios de EU reflejaron variaciones marginales al término de la sesión, donde el Dow Jones mostró una variación de 0%, y el S&P 500 retrocedió 0.04%. La bolsa de valores tecnológicos Nasdaq, por el contrario, avanzo 0.28%.

La Oficina Presupuestaria del Congreso, que no es partidista, estima que el proyecto de ley que tuvo su primera victoria con poco margen, añadirá 3.8 billones de dólares a los 36.2 billones de deuda estadounidense durante la próxima década.

En el mercado internacional de divisas, el tipo de cambio dio la vuelta a una depreciación que fue en aumento a lo largo de la jornada, lo que llevó la cotización a máximos de 19.46 pesos por dólar, para finalizar con una apreciación de 0.21%, en niveles de 19.32 unidades por dólar.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que dejó atrás una racha de 6 sesiones consecutivas al alza hasta el lunes para después registrar cierres mixtos, cerró el jueves con su mayor retroceso porcentual desde el 8 de mayo, con pérdidas de 1.15% o 673.19 unidades menos en su principal indicador, para ubicar en los 57,894.82 enteros.

El manejador de fondos Actinver indicó que la bolsa de valores local presenta un avance de 2.9% durante mayo, con un rendimiento acumulado desde enero pasado de dos dígitos, de 16.9%.

Sin embargo el jueves, “el mercado mexicano operó con pesimismo a lo largo de la sesión”, donde las 35 emisoras que integran el índice referencial S&P/BMV IPC cerraron con retrocesos, destacando las acciones de la minera Peñoles y del operador de servicios de telecomunicaciones Megacable.

Gusta rebaja

Gabriela Siller, directora de análisis de Grupo Financiero Base, atribuyó parte del resultado positivo del tipo de cambio el jueves al ajuste que tuvo el gravamen a las remesas de un 5.0% a 3.5%. También destacó que la presidenta de México Claudia Sheinbaum, habló de continuar trabajando para que no haya ningún impuesto a los envíos de dinero. De acuerdo con Sheinbaum, el asunto está en proceso de revisión por parte de la Administración Trump.

El jueves, pocas fueron las divisas que mostraron una apreciación frente al dólar estadounidense que, en contraste, avanzó 0.28%. Las divisas más depreciadas durante la jornada del jueves estuvieron lideradas por el shekel israelí, que retrocedió 0.86%, seguido por el won surcoreano, de 0.84% y el real brasileño, de 0.77%.

El dólar neozelandés mostró descensos de 0.72% mientras que el zloty polaco y la corona sueca exhibieron caídas de 0.64% y 0.61%, respectivamente.