El festival Sabor Es Polanco reúne a más de 70 restaurantes en Campo Marte

festival Sabor Es Polanco

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos

El festival gastronómico Sabor Es Polanco reunió a más de 70 restaurantes para ofrecer más de 500 platillos, además de catas, clases y ronqueos, así como a expositores de vinos nacionales e internacionales, mezcales, cervezas, tequilas, rones, licores, postres y jamones ibéricos.

Los asistentes al evento, que se llevó a cabo el 17 y 18 de mayo, pudieron disfrutar de platillos de restaurantes como Alfredo Di Roma, La Cocina del Bizco, Augurio, Gaudir, Heritage Bistro Bar, Chapulín, El Mural de los Poblanos, The Palm, Jaleo, Tandoor, La Buena Barra, Bulla, Sepia Cucina italiana y Balcón del Zócalo, acompañados de buenos vinos, coctelería y otras bebidas.

Gastronomía yucateca

Yucatán, que fue el estado invitado, estuvo presente en el festival que año con año se realiza en Campo Marte con lo mejor de sus productos y gastronomía y dos restaurantes embajadores: Pueblo Pibil, especializado en cocina tradicional, y La Casona de los Cedros, que ofreció platos contemporáneos.

Por su parte, el país invitado, Argentina, ofreció una muestra de sus vinos y cortes de carne, con la presencia del restaurante Patagonia.

Reconocimiento a chefs mexicanos

Durante la undécima edición del festival, se reconoció la trayectoria de los chefs mexicanos Diana Beltrán y Ricardo Muñoz Zurita. A Beltrán, quien tiene siete restaurantes de cocina mexicana en Italia y ha sido la encargada de ofrecer la cena de Navidad en el Vaticano desde el 2006, se le entregó una distinción por llevar la gastronomía de nuestro país más allá de nuestras fronteras. Mientras que ha Zurita, fundador de los restaurantes Azul Condesa, Azul Histórico y Azulísimo, investigador y autor de destacados libros referentes a la gastronomía mexicana, se le reconoció por ser uno de los chefs más importantes de México y América Latina.

Finalmente, dos establecimientos fueron honrados por contar con una extensa trayectoria en la industria restaurantera: Los Panchos, que cumplió 80 años en la Ciudad de México, y La Cantina de Willy, con una existencia de más de un siglo en Morelia, Michoacán.