Gopinath del FMI insta a EE.UU. a reducir su alto déficit fiscal

FMI insta a EE.UU. a reducir su alto déficit fiscal

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

La mayor economía mundial todavía estás siendo afectada por una incertidumbre política comercial “muy elevada” desde el regreso de Donald Trump al poder, a pesar de acontecimientos positivos como el recorte de aranceles a China y el logro de un acuerdo económico entre Estados Unidos y el Reino Unido.

La primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, dijo que los déficits fiscales de Estados Unidos son demasiado grandes y que el país necesita abordar su carga de deuda “cada vez mayor”, según una entrevista publicada por el Financial Times (FT) el miércoles, consignó la agencia Reuters.

Gopinath declaró al FT que Estados Unidos todavía estaba afectado por una incertidumbre política comercial “muy elevada” a pesar de acontecimientos positivos como la reducción de los aranceles a China por parte de la administración del presidente Donald Trump, y el logro de un acuerdo económico entre Estados Unidos y el Reino Unido.

En abril, el FMI recortó su pronóstico de crecimiento de Estados Unidos, junto con la mayoría de los demás países, debido al impacto de los aranceles estadounidenses, al tiempo que advirtió que nuevas tensiones comerciales desacelerarían aún más el crecimiento.

Los ajustes del crecimiento del PIB a nivel global estarían reflejando la mayor incertidumbre política y las tensiones comerciales combinadas por perspectivas de demanda más moderadas, dado un crecimiento del consumo más lento de lo previsto, de acuerdo con el Fondo.

Costo arancelario

También se espera que los aranceles extiendan sus impactos sobre el crecimiento mundial de 2026, cuando el FMI ve un alza de la economía de 1.7% anual, en un contexto de consumo privado moderado.

El ritmo de crecimiento de la primera economía mundial durante 2025, a su vez, sería de un 1.8%, un punto porcentual menor que la tasa de 2024, y 0.9% menos que la proyección de enero pasado, cuando el Fondo ubicó una expansión de 2.7%.

“Es absolutamente positivo tener tasas arancelarias promedio más bajas que las que asumimos en abril… pero hay un nivel muy alto de incertidumbre y tenemos que ver cuáles serán las nuevas tasas”, dijo Gopinath al FT.

Los comentarios se produjeron mientras Trump propone extender los recortes de impuestos aprobados en su primer mandato en 2017 y agregar nuevas exenciones fiscales.

La calificadora internacional Moody’s también rebajó la calificación crediticia soberana de Estados Unidos la semana pasada debido a las preocupaciones sobre la creciente deuda del país, de 36 billones de dólares. Fue el último gran movimiento de Moody´s para igualar la degradación hecha por S&P Global sobre la nota crediticia de EU desde el 2011, a lo que siguió el ajuste hecho por Fitch poco después de la pandemia.

La agencia de calificación citó el fracaso de las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos para acordar medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y crecientes costos de interés.