Encuentro de Negocios “Hecho en México”: Oportunidad Clave para Fortalecer la cadena de valor nacional en 31º Congreso del Comercio Exterior

Encuentro de Negocios “Hecho en México”

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

En el marco del 31º Congreso del Comercio Exterior Mexicano, uno de los eventos más destacados será el Encuentro de Negocios “Hecho en México”. Un espacio diseñado para fomentar el fortalecimiento de la cadena de valor nacional y promover el sello de calidad que distingue a los productos mexicanos en los mercados internacionales.

¿Qué es el Encuentro de Negocios “Hecho en México”?

Este encuentro, organizado como una dinámica de negocios B2B (business to business), tiene como objetivo principal conectar a grandes empresas con potenciales proveedores nacionales. Susana Duque, directora general del COMCE, explicó a Revista Fortuna que la intención es clara: incentivar a las empresas mexicanas a ofrecer sus productos y servicios a grandes compradores que buscan integrar cada vez más insumos hechos en México en sus cadenas globales de suministro. Esto fortalece la economía nacional, y también reduce riesgos asociados a dependencias extranjeras, como aranceles y fluctuaciones internacionales.

Durante el evento se espera la participación de entre 15 y 20 grandes empresas líderes en sus sectores, dispuestas a reunirse con proveedores nacionales para explorar oportunidades comerciales concretas. Es un espacio ideal para que las empresas mexicanas:

  • amplíen sus redes de negocio
  • y conozcan de primera mano las necesidades y estándares requeridos por sus potenciales compradores.

Retos y recomendaciones para participantes y asistentes

Susana Duque comentó que la mejor recomendación para quienes deseen aprovechar al máximo esta plataforma es registrarse con anticipación y mantenerse informados sobre la agenda actualizada del Congreso. Además, advierte que la preparación es clave: los participantes deben llegar con una actitud abierta al aprendizaje y con conocimiento sobre comercio exterior, nuevas oportunidades de mercado y el contexto global que influye en el sector exportador.

El 31º Congreso del Comercio Exterior Mexicano también ofrecerá conferencias, talleres y paneles especializados en temas como logística, inteligencia artificial aplicada al comercio, transición energética y finanzas, entre otros. Así, el Encuentro de Negocios se convierte en una oportunidad integral para vincularse con actores clave del comercio internacional, tanto nacionales como extranjeros.

La importancia de la presencialidad

Finalmente explicó a Revista Fortuna que no se contempla la participación virtual para este evento específico, pero el COMCE ha previsto compartir resúmenes posteriores para quienes no puedan asistir. Susana Duque subraya que la experiencia presencial sigue siendo insustituible: el networking en vivo, las entrevistas directas con compradores y el contacto humano son elementos vitales para cerrar negocios y establecer relaciones duraderas.

Conclusión

Del 29 al 31 de octubre de 2025, Querétaro será la sede del 31º Congreso del Comercio Exterior Mexicano, un evento que reúne a los principales actores del sector exportador en México y que se ha consolidado como la plataforma más importante para impulsar la competitividad y el crecimiento económico del país.

El Encuentro de Negocios “Hecho en México” dentro del 31º Congreso del Comercio Exterior representa una oportunidad única para reafirmar el compromiso con la calidad nacional y fortalecer la integración de proveedores mexicanos en las cadenas globales. Con una agenda robusta y un entorno propicio para la generación de alianzas comerciales, este evento promete ser un motor para la competitividad y el crecimiento sostenible del sector exportador mexicano.

Para más información sobre registros y agenda completa, visita: www.congresocomce.org.mx