
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos
La institución estima que el PIB tendría un estancamiento este año reflejando la caída en inversiones, consumo y el sector industrial. Para 2026, el estimado es de un crecimiento de 1.7%, por arriba de la del consenso de 1.5%.
El Banco Nacional de México (Banamex) dijo el miércoles que espera que la economía haya tenido un crecimiento de 0.2% en el primer trimestre a tasa trimestral, cuyo dato definitivo se publicará este jueves. Contra igual periodo de 2024, el PIB habría crecido 0.6%.
“Para el IGAE de marzo, estimamos una caída mensual de 0.1%, con avance anual de 0.3%”, agregaron los analistas Rodolfo Ostolaza y Sergio Kurczyn, con un dato que también se difundirá mañana.
En un reporte de periodicidad diaria, la entidad había señalado en lo semana que espera que la economía mexicana crezca 0% este año, desde el ritmo de 1.5% del 2024, reflejando la caída en la inversión y la desaceleración en el consumo, que se verían compensados “con una mejoría de las exportaciones netas”. Para 2026, la proyección del PIB de Banamex es de 1.7%, frente al 1.5% de la estimación mediana
“Las perspectivas apuntan a que la actividad se mantendrá débil en los próximos trimestres desde una desaceleración económica importante desde finales del 2023 con la producción industrial debilitándose y los servicios perdiendo dinamismo al grado de estancarse”.
Para este año, además de Banamex, otras entidades que apuntan a un crecimiento nulo de la economía mexicana son Intercam y Oxford Economics. El consenso apunta a un avance de 0.1% anual, con un rango que expone desde una caída del producto del 0.7%, hasta un progreso de la misma magnitud.
Despierta sector servicios
La entidad destacó que los ingresos del comercio al por menor aumentaron 0.5% mensual en marzo tras aumentar 0.3% en febrero, con un resultado mejor que su proyección, que apuntaba a un aumento de 0.1%.
Durante el primer trimestre de 2025, los ingresos del comercio al por menor crecieron 1.2% trimestral, con el ritmo más alto desde el cuarto trimestre del 2022, aunque con sus anotaciones: A su interior, mientras que el personal ocupado creció 1.1%, las remuneraciones medias en este tipo de establecimientos se expandieron 0.2%, la tasa más baja desde el tercer trimestre de 2022.
La debilidad del PIB habría perdurado en marzo, destacaron Ostolaza y Kurczyn.