
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 27 segundos
En el marco del Día Internacional de la Mujer 2025, Grupo Collins reafirmó su compromiso con la equidad y el liderazgo femenino a través del ciclo de conferencias “Mujeres que inspiran: El Poder de Ser y Actuar”, una jornada en la que el testimonio y la resiliencia se convirtieron en los pilares para transformar el dolor en herramientas de cambio social.
El evento, impulsado por Productos Farmacéuticos Collins, Salud Natural, Cultivos Naturales San Francisco y la División Veterinaria de Collins, reunió a más de 400 personas en un espacio de reflexión y acción. La Presidenta Ejecutiva del Grupo, María Teresa Tirado Díaz, abrió el ciclo con un mensaje contundente: la equidad no es solo un tema de mujeres, sino un compromiso social colectivo. “Es momento de hacer equipo con todas y todos”, puntualizó.
El poder del testimonio ocupó el centro del escenario. Michelle Greicha, Presidenta del DIF Zapopan, compartió cómo su experiencia como empresaria y líder social le ha permitido construir redes de apoyo desde su trinchera. Su ponencia, “Desde donde estás y desde lo que tienes”, hizo énfasis en que cualquier persona puede contribuir al bienestar social, incluso desde los actos más cotidianos.
La jornada se tornó profundamente emotiva con la participación de Sandra Paola García, sobreviviente de un intento de feminicidio, quien presentó la conferencia “Transformando el dolor en resiliencia”. Su historia, marcada por la violencia y la superación, se ha transformado en una misión para educar y prevenir la violencia de género. A través de herramientas como el “termómetro de la violencia”, busca sensibilizar a las audiencias sobre las señales de alerta que muchas veces pasan desapercibidas.
Por su parte, Dafna Viniegra, psicóloga y autora, abordó el abuso sexual con valentía, compartiendo su historia personal y cómo esta se convirtió en una plataforma de sanación y apoyo para otras víctimas. Su conferencia “Rompiendo el silencio sobre el abuso sexual” resaltó la importancia de nombrar el trauma, reconocerlo y trabajarlo, como vía para crecer y trascender.
El ciclo cerró con Araceli “Shelly” Padilla, terapeuta y activista por la salud mental, quien abordó los trastornos de la conducta alimentaria desde una óptica íntima y profesional. Su exposición “Desarmando el silencio” no solo aportó datos clave sobre la detección y tratamiento oportuno de los TCA, sino que también ofreció esperanza a quienes enfrentan estas problemáticas en silencio.
“Mujeres que inspiran: El Poder de Ser y Actuar” no fue solo un evento conmemorativo, sino un manifiesto de acción y sororidad, donde el dolor, la lucha y la esperanza se transformaron en un llamado colectivo para continuar derribando estigmas y construyendo una sociedad más justa y empática.