S&P Global revisa de Negativa hasta Estable la Perspectiva de minera Peñoles

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

El movimiento responde a una mejor rentabilidad de la firma, donde la agencia destaca que en el último año fortaleció su generación de flujos de operación, al tiempo que mejoró su índice de deuda ajustada a flujos. “Esperamos que Peñoles mantenga indicadores sólidos”

 

 

S&P Global Ratings dijo el miércoles que revisó la Perspectiva de calificación de Industrias Peñoles desde Negativa hasta Estable, ante una mejor rentabilidad reportada por la empresa minera. En el mismo movimiento, confirmó su nota crediticia en el grado de inversión “BBB”.

“La perspectiva estable refleja nuestra suposición de que el apalancamiento de la empresa se mantendrá por debajo de 1.5x (veces) durante los próximos 12 a 24 meses, mientras que los precios más fuertes y la producción consistente continuarán respaldando el EBITDA (flujos de operación)”, indicó la agencia evaluadora de riesgos crediticios.

En los últimos 12 meses, la firma minera fortaleció su generación de flujos de operación o EBITDA, al tiempo que mejoró su índice de deuda ajustada a flujos operativos. “Esperamos que Peñoles mantenga indicadores sólidos respaldados por una estructura de costos más flexible”.

A este escenario se suman precios de mercado más altos, además de tipos de cambio estables. S&P Global destaca que esto permitirá a Peñoles incrementar la generación de su efectivo operativo y hacer frente a las inversiones destinadas a reemplazar las minas agotadas.

La generación de EBITDA del grupo minero se fortaleció en el último año en virtud de una mayor eficiencia en sus costos y debido a los altos precios reportados en los mercados internacionales de metales preciosos. En 2024, la compañía minera incorporó diversas iniciativas para lograr una estructura de costos más eficiente para enfrentar condiciones operativas con una mayor volatilidad.

La minera de origen mexicano es el mayor productor de plata afinada en el mundo y líder en América Latina en la producción de oro y plomo afinados. También es uno de los principales productores de zinc afinado y sulfato de sodio, así como una de las empresas exportadoras de mayor dinamismo. El grupo minero-metalúrgico fue fundado a finales del siglo XIX en el estado de Durango.

En un mercado local ganador, las acciones de Industrias Peñoles que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) repuntaban 3.69% después de la media jornada del miércoles.

Deuda a raya

Entre las estrategias aplicadas por la empresa destacan la optimización de servicios subcontratados, la reducción de costos energéticos mediante compras en el mercado mayorista, y la disminución de los costos de mantenimiento resultado de inversiones sostenidas y orientadas a optimizar la operación.

El índice de deuda ajustada frente a los flujos de operación de la minera mexicana se ubicó en 0.4 veces durante el primer trimestre de 2025 a tasa anual, desde el 0.7 veces del último tramo del 2024, y desde el nivel de 2.3 veces del ejercicio completo del 2024.

Junto con la recuperación de sus flujos operativos, Peñoles ha sostenido niveles de deuda cercanos a los 3,000 millones de dólares (mdd).

“Durante los próximos dos años, no esperamos deuda adicional, ya que nuestra proyección de generación de efectivo para la empresa fondearía los planes de expansión futuros”, anticipó S&P. “Estimamos que el índice de deuda neta ajustada a EBITDA se mantendrá por debajo de 1.5x (veces) en 2025 y 2026”, proyectó.

 

 

 

También te puede interesar: En Querétaro se llevará a cabo el mayor cónclave de exportadores: COMCE