Hipertensión arterial: GNP Seguros reporta más de 4,300 casos en 2024

Hipertensión arterial: GNP Seguros reporta más de 4,300 casos en 2024

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, GNP Seguros informó que durante 2024 atendió más de 4,300 casos relacionados con esta enfermedad, cubriendo un monto superior a los 371 millones de pesos por concepto de atención médica.

La hipertensión arterial ocurre cuando las arterias pierden flexibilidad, dificultando el paso normal de la sangre y obligando al corazón a trabajar con mayor esfuerzo. De acuerdo con la Secretaría de Salud, en etapas iniciales esta enfermedad no presenta síntomas, lo que explica que el 43% de las personas hipertensas en México desconozcan su diagnóstico, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT).

Los síntomas más comunes en fases avanzadas pueden incluir dolor de cabeza, zumbido de oídos, náuseas, palpitaciones, sangrado nasal, y en casos agudos, confusión, ansiedad y dolor torácico. Sin un tratamiento adecuado, la hipertensión puede derivar en infartos o accidentes cerebrovasculares.

GNP Seguros reportó que, de 2020 al primer trimestre de 2025, ha cubierto más de 24 mil casos de hipertensión arterial, con un gasto acumulado superior a los 1,624 millones de pesos. El costo promedio por caso supera los 67 mil pesos, siendo el caso más costoso atendido por la aseguradora uno que rebasa los 20 millones de pesos, debido a requerimientos de atención constante.

Los estados con mayor número de casos registrados por GNP en este periodo son Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Coahuila.

La aseguradora también identificó que los grupos de edad con mayor prevalencia de este padecimiento son los de 65, 62 y 59 años, aunque también hay casos significativos desde los 48 años. El 54% de los casos se presentó en hombres y el 46% en mujeres.
Causas y prevención

De acuerdo con la Dra. Carmina Villavicencio, subdirectora de Operaciones de Médica Móvil, empresa subsidiaria de GNP, los principales factores que propician el desarrollo de la hipertensión son una alimentación alta en sal y grasas, el sedentarismo, la obesidad, el estrés, el consumo excesivo de alcohol y el antecedente familiar.

“El tratamiento suele requerir medicamentos desde el diagnóstico, así como cambios en el estilo de vida. Sin un control adecuado, esta condición silenciosa puede deteriorar vasos sanguíneos y órganos vitales, aumentando significativamente el riesgo de infarto o derrame cerebral”, advirtió Villavicencio.

La especialista recomendó mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente, evitar el tabaco y el alcohol, reducir el estrés y realizar chequeos médicos frecuentes como medidas preventivas eficaces.

Finalmente, GNP recordó a sus asegurados que cuentan con servicios de orientación médica telefónica y por videollamada 24/7, a través de Médica Móvil, sin costo adicional. Estos servicios incluyen atención pre y post hospitalaria para más de 10 millones de asegurados en las ramas de gastos médicos, vida, autos y hogar.

 

 

 

También te puede interesar: ¿Cómo detectar los primeros síntomas Parkinson?