
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos
El Ministerio de Agricultura de Brasil confirmó este viernes un brote de gripe aviar en una granja comercial en la ciudad de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul. El caso es relevante no solo a nivel nacional, sino también para países importadores de carne de pollo brasileña, como México, que ha incrementado sus compras en los últimos años.
Brasil es el mayor exportador mundial de carne de pollo. En 2023, México importó aproximadamente un millón 006 mil toneladas de este producto, y aunque Estados Unidos concentró cerca del 86% de esas compras, Brasil suministró el 14%. Entre enero y noviembre de 2024, México adquirió 205 mil toneladas de carne de pollo brasileño, un incremento del 18.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con informes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)
Este aumento se ha atribuido a la implementación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), una estrategia del gobierno mexicano para facilitar la importación de productos básicos mediante la eliminación de aranceles, incluyendo los aplicables a la carne de ave. Además, factores como la competitividad en precios, sobre todo en cortes como la pechuga, han fortalecido la presencia del pollo brasileño en el mercado mexicano.
Sobre el brote confirmado, el Ministerio de Agricultura brasileño informó que se han iniciado medidas para contener y erradicar el virus, y que se notificó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH), así como a los socios comerciales y otras partes interesadas.
Desde mayo de 2023, Brasil había registrado focos de gripe aviar altamente patógena únicamente en aves silvestres en al menos siete estados. Esta es la primera vez que se detecta en una unidad de producción avícola comercial.
El ministerio aseguró que no existen restricciones para el consumo de productos avícolas inspeccionados y que el servicio veterinario nacional está preparado desde la década de 2000 para atender este tipo de eventos. Las acciones preventivas incluyen monitoreo de aves silvestres, vigilancia epidemiológica en granjas comerciales y de subsistencia, y capacitación técnica del personal.
Hasta el momento, no se han anunciado restricciones comerciales derivadas del brote.
También te puede interesar: Aceleran extranjeros en abril salidas de bonos gubernamentales por 27,800 mdp