
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos
La calificación del mayor banco del Sistema, en el grado de inversión “BBB”, se encuentra un nivel por debajo de la de la matriz con sede en Bilbao ante el tamaño de sus operaciones en México, con cerca del 20% de los activos consolidados de BBVA a marzo. Lo anterior “podría limitar su capacidad de soporte”, indicó la agencia
Fitch Ratings dijo el viernes que colocó las calificaciones de largo plazo de BBVA México, S.A., institución de banca múltiple, así como las de Grupo Financiero BBVA México y subsidiarias en Observación Positiva, a donde sumó a Banco BBVA de Perú. Fitch también integró en el mismo cajón las colocaciones de bonos recientes del banco, considerando que sus grados podrían elevarse en caso de una mejora de las métricas de calificación de la entidad, con un estatus ahora que le permite esa posibilidad.
El banco con operaciones en México, el mayor del Sistema, tiene la calificación “BBB” conforme a los criterios de la agencia de riesgos crediticios, un grado inferior al de su casa matriz con sede en Bilbao, BBVA, de “BBB+”, recién actualizado el 8 de mayo.
En esa misma fecha, Fitch asignó la calificación de viabilidad “bbb+” en el Rating Watch Positive (Observación Positiva) a la casa matriz debido a su operación pendiente con Sabadell, entidad objeto de una oferta hostil lanzada por BBVA en mayo de 2024 por más de 12,600 mdd.
La agencia evaluadora de riesgos crediticios argumentó que las calificaciones de BBVA México son inferiores a las de su casa matriz por su “significativo tamaño”, con aproximadamente el 20% de los activos consolidados de BBVA a marzo, “lo que podría limitar su capacidad de soporte”.
“A su vez, Fitch espera que BBVA tenga una propensión muy alta a brindar soporte a BBVA México, dado su importante papel en la estrategia de la matriz”, afirmó. Se trata de su operación más grande y representativa en Latinoamérica, con una contribución de más del 45% de su utilidad neta total hasta el primer trimestre del 2025.
Por el upgrade
Fitch asignó la Observación Positiva a las calificaciones de deuda en escala global de BBVA México, así como las de sus bonos sénior no garantizados y subordinados.
“Fitch considera que las calificaciones de estos instrumentos podrían subir en caso de una mejora de las IDR (calificaciones de Incumplimiento de emisor); sin embargo, esto solo ocurriría si Fitch considera que las IDR basadas en el soporte siguen siendo la calificación base adecuada para estos instrumentos”.
Las calificaciones de deuda sénior no garantizada de BBVA México están alineadas con la calificación del banco ya que la probabilidad de incumplimiento y la tasa promedio de recuperación son las mismas. Las emisiones de deuda subordinada de BBVA México, por su parte, se encuentran tres niveles por debajo de la calificación del banco, en “BB”.
“El ajuste de dos niveles por severidad de la pérdida refleja la expectativa de Fitch de unas perspectivas de recuperación deficientes en un evento de liquidación en relación con la deuda sénior del banco”, agregó Fitch. Un ajuste de un nivel además refleja el riesgo de incumplimiento sobre el cupón obligatorio de estos instrumentos.
Si bien la calificación de grado de inversión de BBVA México está impulsada ??por el soporte de su casa matriz, “Fitch cree que el riesgo de incumplimiento no se mitiga debido al mayor tamaño del banco mexicano en relación con los activos totales de BBVA, lo que podría limitar la capacidad de la matriz para brindar soporte”.