Turismo internacional recupera fuerza: repunte global y auge digital impulsan reservas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos

El turismo internacional ha retomado su dinamismo tras los años críticos de la pandemia. De acuerdo con el más reciente informe de ONU Turismo, más de mil 400 millones de personas viajaron internacionalmente en 2024, una cifra que se acerca a los niveles de 2019. Esta recuperación posiciona al turismo como uno de los sectores de servicios con mayor reactivación, generando impactos económicos significativos en diversas regiones del mundo.

Vuelve el turismo global con fuerza

América Latina ha sido parte de este repunte. En 2024, las reservas de viaje en la región crecieron de forma sostenida, impulsadas por el regreso del interés internacional y el fortalecimiento de las plataformas digitales.

pixabay

México destaca como uno de los mercados más sólidos, con un notable incremento tanto en reservas nacionales como internacionales, siendo Cancún, Playa del Carmen, Ciudad de México, Ixtapa y Puerto Vallarta los destinos más demandados.

El papel de la digitalización

Los viajes de mexicanos al extranjero también mostraron un repunte, con preferencias por destinos como Estados Unidos, Italia, España y Colombia. Este crecimiento ha sido potenciado por la transformación digital del sector, especialmente a través de plataformas especializadas en reservas turísticas.

Ejemplo de ello, destaca, RateHawk, plataforma B2B que en 2024 aumentó su volumen global de reservas en 67 por ciento.

En América Latina, duplicó su valor neto de ventas respecto al año anterior, creció 2.4 veces en volumen y sumó un 49 por ciento más de agentes de viaje conectados, consolidándose como una herramienta clave para el ecosistema turístico profesional.

Diversificación y proyecciones optimistas


pixabay

La oferta turística también se ha diversificado. Además de vuelos y hoteles, el transporte ferroviario en Europa se ha vuelto una opción atractiva: en 2024, más del 25 por ciento de los usuarios frecuentes de plataformas B2B incluyeron trenes en sus itinerarios. Esta tendencia refleja un cambio en los hábitos de viaje y una búsqueda de opciones más sostenibles y eficientes.

De cara a 2025, las perspectivas del sector son alentadoras. La Organización Mundial del Turismo prevé un crecimiento continuo del turismo internacional, con énfasis en innovación tecnológica, sostenibilidad y conectividad. Estos tres factores serán clave para consolidar la recuperación y expandir la contribución del turismo al crecimiento económico global.

https://revistafortuna.com.mx/2025/04/29/mexico-brilla-en-el-radar-turistico-global-amadeus-revela-aumento-en-busquedas-y-conectividad-aerea/