
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos
El presidente Donald Trump anunció el lunes que podría hablar con el mandatario de China, Xi Jinping, a finales de semana, en medio de los avances entre los dos gigantes económicos sobre un acuerdo comercial
Los mercados financieros respondían favorablemente ante la distensión de la batalla comercial entre Estados Unidos y China tras pactar el fin de semana en Génova, Suiza acuerdos “sustanciales” en materia de aranceles, con una tregua de 90 días.
El beneficio directo de los anuncios influía directamente sobre los mercados de Asia y de Estados Unidos, puesto que los activos mexicanos perdían su atractivo ante el reordenamiento de los portafolios de inversión.
Desde la madrugada del lunes, el tipo de cambio en sus transacciones al mayoreo reflejó el nuevo escenario y en la primera hora de negociaciones presentaba una depreciación de casi 1% (0.96%) para cotizar en los 19.63 pesos mexicanos por dólar, tocando máximos en niveles de 19.67. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, caía 0.6% o 338.84 unidades en su índice líder, para situarse en los 56,212.34 enteros.
Estados Unidos y China aplazarán 90 días los aranceles que se aplican mutuamente desde que el presidente de EU, Donald Trump, reforzó su política proteccionista contra el gigante asiático.
En las negociaciones de este fin de semana en Suiza, los acuerdos giraron en torno a que China reducirá sus aranceles de 125% a 10% sobre las importaciones provenientes de EU, mientras que la primera economía mundial aplicará un arancel de 30% a productos provenientes de China, que ya incluyen los aranceles por el trasiego de fentanilo, desde la polémica tasa del 145%.
El presidente estadounidense Donald Trump anunció el lunes que podría hablar con el mandatario de China, Xi Jinping, a finales de semana, en medio de los avances entre los dos gigantes económicos sobre un acuerdo comercial. Trump dijo que las negociaciones entre ambos países el pasado fin de semana han llevado a un “reinicio” entre las dos naciones.
Operadores afirmaron que se percibía un clima de distensión en los mercados financieros globales que también incorporaban avances en el terreno geopolítico, en momentos en que India y Pakistán anunciaron un alto el fuego tras cuatro días de enfrentamientos. También tomaban en cuenta las declaraciones del presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, donde se mostró dispuesto a reunirse con el líder ruso, Vladimir Putin desde esta misma semana en Turquía para mantener conversaciones directas.
Reacción en cadena
En EU, la bolsa de valores tecnológicos Nasdaq repuntaba 3.53% en sus primeras transacciones del lunes mientras que los índice S&P500 y Dow Jones Industrial de la bolsa de valores de Nueva York avanzaban en 2.64% y en 2.33%, respectivamente.
Los mercados en Asia cerraron al alza tras el anuncio del acuerdo comercial, donde el índice Hang Seng de Hong Kong registró repuntes de un 2.98%, mientras que sus pares japoneses Topix y Nikkei avanzaron en un 0.31% y un 0.38%, respectivamente. A su vez los índices chinos Shenzhen Component y Shanghai Composite subieron un 1.72% y un 0.82%, en cada caso.
Poco después de su media jornada, los mercados europeos observan ganancias generalizadas, animadas por el acuerdo temporal entre Estados Unidos y China, donde el índice STOXX 600 subía 1.1%, liderado por las empresas de logística Maersk y Hapag-Lloyd que escalaban 12.1% y 13.9%, respectivamente.
Las empresas europeas del sector salud, a su vez, se contraían 2.0% después de que Trump anunció que firmará una orden ejecutiva para reducir los precios de los medicamentos al nivel que pagan otros países.
Detalles
El secretario del Tesoro, Scott Bessent puntualizó que ambas naciones acordaron que no quieren un desacoplamiento general. Sin embargo, añadió que Estados Unidos realizará un desacoplamiento en ciertos artículos que, durante la pandemia, descubrieron que estaban relacionados con intereses de seguridad nacional, como semiconductores, medicamentos y acero.
Detalló que, en el futuro, es inviable que los aranceles recíprocos sobre China bajen hasta 10%, pero que el 34% que Trump anunció el 2 de abril sería un techo. El funcionario añadió que las negociaciones podrían incluir acuerdos de compras, para reducir el déficit comercial que tienen con China.
El presidente Trump a su vez afirmó que la pausa no aplica a otros aranceles ya estén activos, como el del acero y los autos, u otros que estén planeados, como farmacéuticos.
Trump anunció que firmarán una orden ejecutiva para reducir el precio de los medicamentos. Detalló que estos disminuirán inmediatamente, entre 30% y 80%. Más tarde dijo que los precios de los medicamentos serán recortados en 59% o más. Explicó que los precios aumentarán en otras partes del mundo, para compensar la disminución.
También te puede interesar: México ante Trump 2.0: riesgos y oportunidades en la relación bilateral