
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos
En declaraciones a la prensa el domingo, el secretario del Tesoro Scott Bessent adelantó que el lunes la Administración Trump dará a conocer a detalle lo logrado. A su vez, el Banco Central de China inyectó en las primeras horas del lunes 43,000 millones de yuanes en contratos a 7 días con un cupón de 1.40%, de acuerdo con Financial Juice
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el domingo que hubo “avances sustanciales” en las conversaciones mantenidas en Ginebra entre su equipo y el del viceprimer ministro chino, He Lifeng, para desactivar la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, consigna información de Reuters fechada en Ginebra, Suiza.
Bessent dijo que dará más detalles el lunes. El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, también presente en las conversaciones, afirmó que las diferencias entre ambas partes no son tan grandes como se pensaba.
“Me complace informar de que hemos logrado avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró Bessent a la prensa.
Bessent dijo que había informado al presidente Donald Trump sobre el progreso de las conversaciones y que habrá una sesión informativa completa sobre los detalles el lunes. De hecho, en su red social True Social, Trump dio a conocer la noticia.
Las conversaciones continuaron el domingo por segundo día consecutivo para intentar desescalar una guerra comercial que amenaza con infligir graves daños a la economía mundial.
En línea
El secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick afirmó también el domingo que las conversaciones con China celebradas en Ginebra pretenden “desescalar” la tensión entre ambos, al tiempo que pronosticó múltiples acuerdos comerciales en los próximos meses, sin nombrar a países concretos.
De acuerdo con el funcionario, Bessent, “ha dejado claro que uno de sus objetivos es desescalar. El 145% y el 125% son aranceles con los que no se comercia realmente. Así que está ahí para ver si podemos restablecer la conversación”, dijo Lutnick en una entrevista en “Fox News With Shannon Bream”.
Lutnick respondió así a una pregunta sobre las expectativas de Washington sobre las conversaciones. Se refirió a los aranceles del 125% impuestos por China en represalia por el 145% aprobado por el presidente de Estado Unidos, Donald Trump, en el marco de una estrategia para utilizar la política comercial para impulsar la fabricación en su país.
“Durante los próximos tres meses esta política va a ver un acuerdo comercial tras otro”, dijo Lutnick, reflejando los comentarios que Trump ha hecho en repetidas ocasiones al defender sus aranceles. No identificó qué países podrían sellar acuerdos con Washington durante ese periodo de tiempo. La semana pasada, Trump y el primer ministro británico, Keir Starmer, anunciaron un pacto comercial bilateral limitado.
Por otra parte, Lutnick desestimó las informaciones que aseguran que hay trabajadores portuarios y camioneros perdiendo sus empleos como resultado de los gravámenes. “Esto es sólo un problema de China en este momento”, dijo Lutnick. “El resto del mundo tiene un 10% (de aranceles). Así que no hay que exagerar”.
“Los precios van a permanecer estables una vez que esta política se lleve a cabo”, sostuvo.
Faltan datos
EFE consignó que los acuerdos alcanzados tras dos días de intensas negociaciones sobre aranceles, fue mucho más allá de las expectativas que se habían planteado públicamente, ya que ambas partes afirmaron que las conversaciones fueron “profundas” y los progresos “sustanciales”.
Ni Pekín ni Washington ofrecieron de inmediato detalles de lo resuelto y tampoco dieron cifras de las eventuales rebajas de aranceles acordadas, pero indicaron que este lunes se conocerían esos pormenores.
Tras la arremetida proteccionista estadounidense con los llamados “aranceles recíprocos” que afectaban a decenas de países, la batalla comercial se centró en una confrontación directa entre EE.UU. y China, que al día de hoy tienen aranceles cruzados de 145 % para los productos chinos (con excepción de algunos productos electrónicos) y del 125 % para los estadounidenses.
Tal nivel de derechos de aduana representa en la práctica una suerte de embargo comercial.