Economía sólida y finanzas públicas saludables, dice a banqueros Secretario de Hacienda, Édgar Amador

Economía sólida y finanzas públicas saludables, dice a banqueros Secretario de Hacienda, Édgar Amador

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, aseguró ante la comunidad bancaria del país que la economía mexicana se encuentra sólida, con estabilidad macroeconómica, un mercado interno dinámico, finanzas públicas saludables y condiciones favorables para que las empresas sigan invirtiendo en el país.

Al participar en la ceremonia de inauguración de inauguración de la 88 Convención Bancaria, Amador Zamora reiteró que la economía exhibe la solidez necesaria para enfrentar los desafíos de un entorno internacional complejo.

Si bien, reconoció, durante el primer trimestre del año la economía mexicana presentó un dinamismo moderado, esta situación responde, principalmente a factores exógenos transitorios y a una desaceleración esperada en sectores previamente expansivos.

El secretario Edgar Amador destacó que, de acuerdo con la estimación oportuna del INEGI, la actividad económica registró una variación trimestral de 0.2 por ciento con cifras ajustadas por estacionalidad, y un incremento de 0.8 por ciento respecto del mismo trimestre del año anterior para la serie original. Este desempeño, si bien moderado, es consistente con un ajuste ordenado y dista de ser una contracción generalizada, lo que confirma que la economía mexicana sigue en una moderada expansión.

Lo anterior también se refleja en el mercado laboral al cierre del primer trimestre: la creación de empleo mantuvo un ritmo sólido en el sector de prestación de servicios. La tasa de desempleo promedió 2.5 por ciento en el trimestre, acumulando 29 meses consecutivos por debajo del 3 por ciento, lo cual es un hito histórico desde 2005.

La tasa de desempleo, dijo el secretario Edgar Amador, registró un mínimo histórico de 2.2 por ciento en el mes de marzo, lo que aunado al aumento que continuó mostrando el salario real a tasas superiores a su promedio histórico, evidencia el dinamismo del consumo privado.

Además, la confianza internacional en México se reflejó en los flujos de inversión extranjera directa: durante 2024 se captaron 36,872 millones de dólares, lo que representó un incremento de 2.3 por ciento respecto al año anterior y constituyó un nuevo nivel récord. 7. La economía nacional ha logrado contener las presiones inflacionarias.

Durante el primer trimestre, este índice regresó al intervalo objetivo de Banco de México, después de 46 meses consecutivos por encima del 4 por ciento. La inflación de servicios, en particular, moderó su ritmo a niveles no vistos desde mediados de 2020.

 

 

 

También te puede interesar: Alcanzan Gobierno Federal y Sector Banca acuerdo de impulso a financiamiento a MiPyMES